25.4 C
Pereira
jueves, marzo 30, 2023

Mejora la salud mental es autobienestar

La salud mental es tan importante para el bienestar general como la salud física, sin embargo muchas veces se subestima su importancia.

El desequilibrio en la salud mental puede tener una gran variedad de impactos negativos en la vida de las personas, desde una productividad reducida, hasta angustia emocional permanente, la doctora Maggie Pulido, especialista en trastornos de ansiedad y depresión, explica cuáles son las alarmas que indican que nuestra salud mental peligra, y qué hacer en este caso.

“No hablamos de si se tiene o no salud mental, hablamos de que se puede tener un mayor o menor grado de salud mental, y además está puede variar a lo largo de la vida, lo que dependerá de factores internos y externos de cada persona” afirma Pulido. Entre estos factores se incluyen: situaciones de desempleo, económicas, de guerra o conflicto armado, relaciones disfuncionales, mala alimentación, mal dormir, variables genéticas, estilos cognitivos, entre muchos otros.

Señala especialista, “a menudo se confunde salud mental con enfermedad o trastorno mental y no son lo mismo. Se puede definir la salud mental como el conjunto que incluye bienestar emocional, psicológico y social y éste determina cómo una persona maneja el estrés, sus relacionas con otros y la toma de decisiones”.

Una poca salud mental también puede tener consigo graves consecuencias para el bienestar físico y emocional, provocando un aumento de los niveles de estrés e incluso síntomas físicos como dolores de cabeza, dolor de espalda, náuseas o fatiga, y sensaciones físicas como entumecimiento o adormecimiento de extremidades o mareo. “En varios casos un nivel bajo de salud mental puede provocar falta de motivación, dificultad para concentrarse y sentimientos de desesperanza o desesperación”, agrega Pulido.

Autocuidado
Tener en cuenta los signos de alarma es vital para que las personas puedan tomar medidas de autocuidado a tiempo y buscar ayuda profesional, sin embargo muchas veces estos pueden ser difíciles de detectar, ya que no existe un indicador único y a menudo se manifiestan de manera sutil.

“No se trata de estar perfectamente bien las 24 horas del día, los siete días de la semana, puesto que el estado de ánimo de una persona puede variar durante el día, estar acompañado de algún tipo de comportamientos disfuncionales y pensamientos que no son los más saludables, y esto no significa que el nivel de salud mental peligre. Se puede hablar de que se está presentando un problema cuando estos malos días son la forma de vivir continuamente de una persona y está afectando diferentes áreas de su vida” explica la doctora.

Estas son algunos signos que la doctora Pulido recomienda revisar constantemente, plateándoselas a manera de pregunta:

¿Estoy manejando el estrés de manera adecuada?
Si se tienen problemas para relajarse, se siente irritable por todo, explota fácilmente, siente que no puede con todas las exigencias cotidianas, no disfruta de las actividades que antes disfrutaba, le cuesta dormir, come en exceso o su apetito ha disminuido, se siente agobiado de manera constante… si usted se identifica con varias o muchas de estas situaciones, no está manejando el estrés de manera adecuada y es una alarma de que su salud mental está en peligro.

¿Estoy manejando mis relaciones de manera asertiva?
Si su relación consigo mismo se basa en hablarse mal, en autocastigarse, vive en constante autoreproche, autocrítica, culpabilizándose, sintiéndose inútil, y en cuanto a sus relaciones con otros no siente satisfacción, se siente solo, sus relaciones son tóxicas, en ese caso no está manejando asertivamente sus relaciones y esto puede afectar su salud mental.

¿Estoy manejando adecuadamente mis emociones?
Si se siente triste, desanimado, irritable, ansioso por periodos prolongados, si calla lo que siente a nivel emocional, si no gestiona estas emociones de manera asertiva, su salud mental puede estar en jaque.

¿Estoy manejando adecuadamente la toma de decisiones?
Si toma decisiones pobres con respecto a su alimentación, descanso, autocuidado, permite que otros tomen sus decisiones, no logra establecer límites saludables en sus relaciones laborales, familiares, amorosas, si toma decisiones basándose en lo que otros le dicen o piensan, en ese caso debe prestar atención.

La doctora Pulido recomienda encender y atender estas alarmas cuando interfieren a nivel laboral, social, familiar y han estado presentes por más de dos semanas, ya que es posible esté afectada su salud mental.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -