27.4 C
Pereira
domingo, junio 4, 2023

La inmunización es para todos

“La vacunación es importante en todas las etapas de la vida, dado que, puede ayudar a prevenir enfermedades infecciosas y reducir su propagación en la comunidad”, doctor Juan Pablo Rojas.

Bajo el lema “Ponte al día #CadaVacunaCuenta”, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), celebró del 22 al 29 de abril del presente año, la 21 Semana de Vacunación en las Américas (SVA), y la 12 Semana Mundial de Inmunización, con el objetivo de promover el sentido de conciencia sobre la protección que las vacunas proporcionan, no sólo de manera individual sino colectiva, y de este modo, aumentar la cobertura de vacunación que en la última década ha disminuido entre los niños de todo el mundo y de forma más aguda en las Américas.

“La inmunización es un componente clave de la atención primaria de salud y un derecho humano indiscutible, pues, previene actualmente entre 3,5 y 5 millones de muertes cada año por enfermedades infecciosas”, destaca María Fernanda Velasco, directora médica de Pfizer en Colombia.

El doctor Juan Pablo Rojas, infectólogo pediatra, miembro de la Sociedad Colombiana y Latinoamericana de Infectología Pediátrica, indica que, “la vacunación es importante en todas las etapas de la vida, no obstante, puede ser particularmente trascendental en ciertos ciclos, como la infancia, la vejez y en personas con afecciones médicas crónicas. Es importante seguir las recomendaciones de vacunación del médico o de las autoridades sanitarias locales para protegerse a sí mismo y a su comunidad”.

Si bien es cierto que los bebés y niños pequeños son especialmente vulnerables a las enfermedades infecciosas, ya que, su sistema inmunológico está en desarrollo, y por esto, resulta importante que reciban las respectivas vacunas. Los adultos, sin duda alguna, deben entender que para ellos también cada vacuna cuenta, especialmente si hay riesgo de contraer enfermedades infecciosas, debido al trabajo, estilo de vida o estado de salud, agrega el especialista en infectología pediátrica.

“Recuerde que la vacunación es una responsabilidad compartida, al vacunarse, no solo está protegiéndose a sí mismo, sino también a su familia, amigos y comunidad. No deje que las enfermedades prevenibles por vacunas afecten su vida o la de los que ama”, enfatiza Rojas.

El doctor Robinson Cuadros, médico geriatra, presidente del Comité Latinoamericano y del Caribe de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, advierte: “Las vacunas son para toda la familia, nunca se es demasiado mayor como para no beneficiarse de la inmunización; es conveniente tener presente los millones de vidas que han salvado las vacunas a lo largo de la historia de la humanidad, y así como impactan en la salud de muchos niños y niñas, también lo hacen en las personas mayores”

Asegura también el doctor Cuadros que, “el 90% de las muertes por enfermedades infecciosas en mayores de 65 años están relacionadas con neumonía, y es aquí, donde la inmunización cobra un gran valor, pues, generalmente cuando se habla de enfermedades respiratorias, la vacunación puede reducir los eventos cardiovasculares de un 26 a un 53%, descompensaciones diabéticas, y prevenir hospitalizaciones por cualquier causa en un 58%, entre muchos otros beneficios”.

En este sentido, promover una cultura de autocuidado que involucre la prevención y protección, evitará hospitalizaciones innecesarias, ingresos a urgencias, uso excesivo de antibióticos y todas las complicaciones asociadas a una enfermedad que puede incluso generar gran discapacidad.

Por otra parte, la doctora María Isabel Uscher, médica pediatra de la Universidad Javeriana, explica que, “el neumococo es una bacteria que produce una variedad de infecciones en el tracto respiratorio superior, sin dejar de comprometer otros órganos, lo que ocasiona así, diferentes tipos de infecciones, como neumonía bacteriana, infección de las membranas que recubren el cerebro, conocida como meningitis, entre otras”.

La especialista en pediatría, determina que, estas infecciones traen consigo complicaciones que pueden llegar hasta la muerte; y su impacto más frecuente se presenta en menores de 1 año, y en adultos mayores de 65, por lo que, es muy importante mantener buenas coberturas de vacunación, esto reduce la posibilidad de ser portador de la infección y evitar diseminar la bacteria, lo que conlleva a la protección de la población en general.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -