22.4 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

Vacuna experimental contra el cáncer de páncreas, una esperanza de vida

En una investigación revolucionaria, BioNTech está desarrollando una vacuna personalizada para tratar el cáncer de páncreas, considerado uno de los más mortales del mundo, con una tasa de letalidad del 88 %. Según un artículo publicado en la revista Nature el pasado miércoles 10 de mayo, esta vacuna experimental podría estimular las células T del sistema inmunitario y brindar la posibilidad de combatir el cáncer de páncreas.

“Este estudio está en una fase muy inicial, pero son resultados alentadores. Desafortunadamente en casos de cáncer de páncreas la supervivencia es baja, de cada 10 pacientes tan solo uno de ellos está vivo en cinco años”, reveló Camilo Tarazona, cirujano oncólogo y hepatobiliar del Hospital Alma Máter de Antioquia y docente de la Facultad de Medicina de Universidad de Antioquia.

El cáncer de páncreas es una enfermedad devastadora y poco común que ocupa el séptimo lugar en la lista de las principales causas de muerte a nivel mundial. Actualmente, las opciones de tratamiento para esta enfermedad son limitadas y la tasa de supervivencia es extremadamente baja, con solo uno de cada diez pacientes que logra sobrevivir más de cinco años.

La vacuna en desarrollo es el resultado de los avances científicos logrados por BioNTech, una empresa alemana reconocida por su colaboración con Pfizer en el desarrollo de la vacuna de ARN contra el covid-19. Basándose en los prometedores resultados obtenidos con esta vacuna contra el coronavirus, BioNTech decidió explorar la posibilidad de aplicar la misma tecnología para tratar otras enfermedades graves, como el cáncer de páncreas.

El equipo de científicos liderado por el investigador Vinod Balachandran, del Centro de Cáncer Sloan Kettering en Nueva York, ha logrado avances significativos en el estudio del cáncer de páncreas. Durante un ensayo clínico, se activó el sistema inmunitario de la mitad de los pacientes participantes mediante la vacuna personalizada. Sorprendentemente, ninguno de estos pacientes experimentó una recaída durante los 18 meses de duración del ensayo.

“Lo que hicieron fue extraer las células malignas de los pacientes, coger una parte de ellas, analizarlas, buscar sus antígenos para que puedan ser reconocidos por el sistema inmune y este lo pueda atacar”, confesó Tarazona

El objetivo es estimular una respuesta inmunitaria más fuerte y aumentar la cantidad de linfocitos T, células encargadas de destruir los tumores, que puedan detectar y atacar específicamente el cáncer de páncreas.

El cáncer de páncreas se considera un «tumor frío» debido a que generalmente no desencadena una respuesta inmunitaria fuerte. Los tumores están rodeados de células que inhiben la respuesta inmunitaria, evitando que las células T destruyan el tumor maligno. Hasta ahora, los tumores fríos no respondían bien a la inmunoterapia, pero esta nueva vacuna personalizada ofrece esperanzas de cambiar ese panorama.

A pesar de los resultados alentadores, los científicos advierten que este estudio se encuentra en una etapa inicial y que aún se necesitan más investigaciones. Actualmente, el único tratamiento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para el cáncer de páncreas es pembrolizumab.

“Lo que hace es bloquear ciertas proteínas que tienen las células cancerosas para que ciertos glóbulos blancos ataquen las células cancerosas y el tumor disminuya su tamaño, pero todavía no es curativo”, aseguró Diego Dávila, cirujano hepatobiliopancreático de la Clínica CES.

En conclusión, la prevención es fundamental cuando se trata del cáncer de páncreas. Dado que el diagnóstico de esta enfermedad no es tan preciso como en otros tipos de cáncer.

Por esta razón, es esencial tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de desarrollar esta enfermedad en primer lugar. Los buenos hábitos alimenticios, la actividad física regular, el abandono del tabaquismo y la moderación en el consumo de alcohol son acciones que pueden ayudar a prevenir esta enfermedad. Si bien la herencia genética también puede influir, implementar un estilo de vida saludable es una estrategia clave para proteger nuestra salud y promover un bienestar duradero.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -