El 18 de febrero es el Día Internacional del Síndrome de Asperger; desde 2007, se celebra cada año en honor al nacimiento del psiquiatra austríaco Hans Asperger, quien estudió y descubrió este trastorno neurobiológico caracterizado por la presencia de dificultades en las habilidades sociales y en el uso del lenguaje con fines comunicativos; un comportamiento repetitivo y perseverante.
El empresario, inversor y magnate sudafricano Elon Musk y la activista ambiental Greta Thunberg son solo algunos de las reconocidas personalidades que lo padecen y evidencian que las personas con esta condición pueden tener una vida plena y destacarse profesional y socialmente.

características
- Dificultades en las habilidades sociales.
- Dificultad para establecer relaciones con iguales.
- Problemas en el uso del lenguaje con fines comunicativos.
- Una gama limitada de intereses.
- Presencia de comportamientos repetitivos y perseverantes.
- Afectación o disminución de reciprocidad social o emocional.
Existen escasos estudios epidemiológicos de este trastorno; pero se estima que es mucho más frecuente que el autismo, alcanzando una prevalencia de 3.6 por cada 1,000 niños en edad escolar.
El síndrome de Asperger se observa con mayor frecuencia en niños que niñas, con una relación de 4:1; es decir que, por cada 4 niños, solo una niña es diagnosticada con este síndrome. Sin embargo, no se observan diferencias según nivel socioeconómico.
Generalmente, las personas con Asperger, son extremadamente buenos en las habilidades de memoria; de manera que, muchos sobresalen en matemáticas y ciencia.

LA CIFRA
Cerca de 22 mil estudiantes de colegios públicos y privados de Colombia podrían padecer de autismo de alto funcionamiento, también conocido como síndrome de asperger, y no saberlo, según revelo un análisis de la Corporación Universitaria Iberoamericana, a través de su programa de Licenciatura en Educación Especial.
El diagnóstico del síndrome de Asperger puede realizarlo un psicólogo, un psiquiatra, un neurólogo, un pediatra y/o un neuropediatra. No obstante, es importante señalar que en muchas ocasiones se han realizado diagnósticos equivocados.
En la actualidad, sigue sin estar del todo clara su etiología. Por ello, los profesionales deben contar con formaciones específicas en Neuropsicología; además, un alto grado de experiencia tanto en la evaluación como en la intervención terapéutica.
Actualmente, hay un rango en la severidad de síntomas dentro del síndrome, y en algunas ocasiones el niño es levemente afectado, por lo cual no es diagnosticado y apenas puede parecer raro o excéntrico.

¿Cómo se diagnostica el síndrome de Asperger?
El diagnóstico de síndrome de Asperger es largo, debido a que se profundiza en muchos aspectos de la vida de la persona. Además, se indaga en cada uno de los síntomas para saber de dónde vienen con certeza; inclusive se analiza el entorno; por esta razón, el proceso es muy largo. De igual forma, muchas personas con síndrome de Asperger han pasado por distintos terapeutas y diagnósticos.
Si algo diferencia al síndrome de Asperger de otros trastornos, es que los síntomas han estado presentes desde los primeros momentos del desarrollo, y esto es esencial para el diagnóstico.
por ende, los especialistas realizan pruebas específicas que incluye el cuestionario ADOS (escala de observación para el diagnóstico del autismo). Son tareas y observación adaptadas a cada edad; asimismo, se evalúan las funciones ejecutivas, las habilidades comunicativas y sociales, las emociones, el procesamiento de la información, los intereses, las rutinas y rituales, entre otros.
En algunas ocasiones, es necesario utilizar diversos test, tales como: Batería de socialización, Test del Zoo,Test de inteligencia WISC-V para niños y adolescentes, Test de inteligencia WAIS-IV para adultos, Imágenes de secuencias, Test de la mirada para niños, adolescentes y adultos,Teoría de la mente; etc.

Finalmente, el especialista debe entregar el informe, esta es la última fase del diagnóstico de síndrome de Asperger; en la descripción suelen darse las recomendaciones sobre las terapias psicológicas más adecuadas a iniciar.
Cuando el diagnóstico del síndrome de Asperger se da a temprana edad, este tiene que ser revisado de manera periódica hasta aproximadamente la adolescencia.