25.4 C
Pereira
domingo, octubre 1, 2023

CINE Y TEATRO: dos estéticas y una gran historia

Jaime Ponce

El teatro, tal y como lo conocemos, es una de las primeras fuentes de inspiración para el séptimo arte y a su vez el Cine le debe mucho al Teatro.
Comencemos por aclarar qué; si es cuestión de gustos, estas dos expresiones artísticas, son las más cercanas al público en general, tanto por su presencia como por su actividad periódica, logrando siempre estar vigentes, en sus espacios comunes, las salas de teatro y la sala oscura del Cine.
Y cuando me refiero a que el Cine le debe mucho al teatro, es por lo que todos sabemos, que tanto los actores, como las técnicas de Teatro, la dramaturgia y la experiencia de los Directores, se convirtieron en los pilares para habilitar tiempo después, las herramientas fundamentales, que permiten traducir la puesta en escena de una obra, en las tablas, a imágenes en movimiento, obviamente en sus debidas proporciones y la interpretación; que, de las obras de teatro, logran los directores.
Para este 2023, les invito a que me acompañen a explorar, tres de mis historias preferidas, las que más recuerdo y más me han impactado mi vida personal e intelectual.
*Periodista Cultural y Crítico de Cine en Caracol Television / La Kalle. Miembro fundador del Circulo Bogotano de Críticos y Comentaristas de Cine @CBCineCol le cambiaron el Escenario por el de Estudios de cine, inicialmente realizados de cristal hasta el año de 1906, con la iluminación eléctrica. Con la práctica del oficio fue evolucionando el desarrollo de los actos, la forma de encadenar las escenas con el arte del montaje. Además, unos nuevos términos aparecieron para ir cortando ese ombligo umbilical entre el teatro y el cine: la claqueta, rodar y la más bella de todas “la máquina de los sueños”.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -