26.4 C
Pereira
lunes, junio 5, 2023

Violencia sexual en entornos digitales, con ‘aroma’ a mujeres

Las redes sociales, la internet y todos el ‘mundo’ digital, viene generando más oportunidades para que las mujeres se destaquen en diferentes ámbitos, también aumento la vulnerabilidad de ellas ante la violencia sexual.

Precisamente son las personas del sexo femenino menores de edad las que más padecen este flagelo, tanto en entornos digitales como en espacios físicos. Según datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal, en Risaralda en los primeros 2 meses de este 2023 se registraron 103 casos de delitos sexuales, de los cuales 65 tuvieron como víctima a una mujer menor de edad. Uno de los hechos fue por contacto engañoso vía internet.

Cifras del reporte de 2022 de la Asociación Internacional de Líneas de Reporte –INHOPE – el 91% de las víctimas de violencia sexual en entornos digitales corresponde a mujeres, de ellas, el 87.7% tienen entre 3 y 13 años. Adicionalmente, en el reporte anual del Internet Watch Foundation del 2022 se registra que en el 96% de las imágenes de abuso sexual infantil son las niñas las más representadas; además, 182.281 URL contenían imágenes o vídeos de material «autogenerado». Esto supone un aumento del 374% respecto a los niveles previos a la pandemia.

El 27 de abril se conmemoró el Día Internacional de las Niñas en las Tecnologías de la Información y la Comunicación, con el fin de alentar a niñas y mujeres jóvenes a considerar la posibilidad de orientar sus estudios y profesiones al campo de las carreras tecnológicas.
Igualmente la fecha sirvió para atacar y concientizar sobre la distribución de material de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, el ciberacoso, la difusión no consentida de contenidos íntimos, el grooming, entre otros.

 

Prevención y atención
A través de diferentes estrategias como el video “No sufras en silencio: qué hacer ante el Grooming” desarrollado por la Fundación Marie Collins y adaptado al español por Red PaPaz, el cual expone la problemática de la práctica de grooming y cómo afecta a niñas, niños y adolescentes. Lo que resalta la importancia de crear espacios de confianza y abrir canales de escucha que le permitan a niñas, niños y adolescentes comunicar situaciones de este tipo.

A esto se suma la línea de ayuda Te Guío, la cual brinda orientación, por medio de chat o llamada, sobre conductas sexuales perjudiciales en niñas, niños y adolescentes. Madres, padres, cuidadores, docentes, personas menores de edad pueden escribir al WhatsApp 314 8210435 o llamar al número 018005190690.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -