El SENA Étnico permitirá brindar una educación diferencial a las comunidades indígenas, afrodescendientes y mestizos, no solo de Risaralda, también de Chocó.
Y es que esta infraestructura educativa estará ubicada en Pueblo Rico, exactamente en el corregimiento Santa Cecilia que limita con Chocó.
Este será el primer SENA Étnico que tendrá el país, así lo manifestó el presidente Gustavo Petro, quien además recalcó que este proyecto será modelo para la operación de otros de su clase que se construirán en diferentes regiones del país. Con esta estrategia se espera cerrar brechas educativas.
Recientemente se llevó a cabo una reunión técnica del proyecto, en la que el secretario de Educación de Risaralda, Leonardo Gómez, manifestó que “en el 2022 se realizó una licitación pública, la cual fue adjudicada en agosto del mismo año. En aproximadamente dos meses iniciará la etapa de construcción, terminados los estudios y diseños. Lo que se busca es poder traer procesos de formación al occidente, lo cual va a permitir tener unidades productivas y emprendimientos de las mismas comunidades”.
Por su parte Carlos Alberto Palacio Chaverra, director Regional SENA Risaralda, señaló que los programas de formación se definirán atendiendo las principales necesidades de la zona y a la estrategia del Gobierno Nacional denominada Campesena, la cual quiere promover el reconocimiento de la labor del campesinado colombiano, fortalecer su economía y facilitar el acceso de esta población a los diferentes programas y servicios del SENA”.
Oferta institucional
El proyecto contempla una construcción bioclimática debido a las altas temperaturas de la zona, con salones, laboratorios, cocinas y un espacio para que los estudiantes de las partes más alejadas puedan pernoctar allí, si así se requiere.
“La parte de agroindustria y cocina es clave con todo su componente ancestral, la parte del turismo para dinamizar la zona, lo que genera para ellos unidades productivas, restaurantes y una cantidad de herramientas; todo lo referente a energías renovables, sistemas y proyectos”, indicó Palacio Chaverra referente a los programas.
La comunidad de Santa Cecilia espera que este proyecto se materialice y no quede solo en el papel.
Destacado
La construcción del SENA étnico en Pueblo Rico tendrá una inversión de $4.500 millones.
Pie de foto: El SENA Étnico en Pueblo Rico quedará ubicado en las instalaciones de la Oficina Verde de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda Carder, entidad que donó el terreno para su adecuación.