26.4 C
Pereira
lunes, junio 5, 2023

Evacuación preventiva en 28 veredas cercanas al Nevado del Ruiz

El director general (e) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Luis Fernando Velasco, presentó un conjunto de acciones para fortalecer la fase de preparación de respuesta por parte de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) ante el nivel de actividad naranja que está registrando el volcán Nevado del Ruiz.

Es importante destacar, que el Nevado del Ruiz mantiene alerta naranja ante actividad sísmica y emisiones pulsátiles de ceniza

“Los consejos municipales y departamentales de gestión del riesgo de desastres continúan adelantando distintos esquemas para garantizar la evacuación preventiva de las comunidades que se encuentran ubicadas a 15 kilómetros del cráter Arenas. En la Unidad estamos emitiendo todas las recomendaciones para los territorios”, afirmó el director general (e) de la UNGRD, Luis Fernando Velasco.

Para las comunidades ubicadas en la zona con amenaza alta y dentro del perímetro de 0 a 15 kilómetros al cráter Arenas del Nevado del Ruiz, la UNGRD recomienda una evacuación inmediata en los lugares indicados por los consejos municipales de gestión del riesgo de desastres, dado que la población ubicada en esta zona tendría menos de una hora para evacuación.

En este sentido, la UNGRD verificó con las entidades del SNGRD y las autoridades municipales que algunos sectores de 19 veredas ubicadas en los municipios de Herveo, Casabianca, Villahermosa y Murillo en el departamento del Tolima; ocho en el municipio de Villamaría en Caldas y una en Santa Rosa de Cabal, Risaralda, se encuentran dentro del perímetro y deben evacuar de manera preventiva, de acuerdo con el mapa aportado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC).

Entretanto, el alcalde Diego Ramos, anunció que Dosquebradas se prepara para recibir a los afectados de la erupción del Nevado del Ruiz

Asimismo, las poblaciones que se encuentran en amenaza alta ubicadas a distancias mayores a los 15 kilómetros al cráter Arenas deben tener en cuenta que el flujo de lahares podría desplazarse por el río Gualí desde su nacimiento hasta la desembocadura en el río Magdalena e involucraría a los municipios de Herveo, Fresno, Mariquita, Honda, Falán Palocabildo y Casabianca en el Tolima, así como al municipio de Guaduas, en el departamento de Cundinamarca.

Igualmente, los municipios de Casabianca, Villahermosa, Murillo, Líbano, Lérida, Ambalema, Armero y Honda en el Tolima se encuentran en riesgo por el paso del río Azufrado y el río Lagunilla desde su nacimiento hasta su descarga en el río Magdalena, mientras que el río Recio generaría afectaciones por atravesar los municipios de Murillo, Líbano, Lérida, Venadillo y Ambalema en el Tolima, y el río Claro y el Chinchiná afectarían a Manizales y los municipios caldenses de Anserma, Neira, Palestina, Chinchiná y Villamaría.

Cabe resaltar que, los municipios que se encuentran en amenaza alta por flujo de lahares deben hacer monitoreo y seguimiento en campo, actualizar el estado de las vías secundarias y terciarias consideradas rutas de evacuación, realizar simulacros de evacuación con la comunidad, revisar y ajustar la estrategia de respuesta a emergencias y fortalecer los sistemas de alerta temprana.

Finalmente, la UNGRD les reitera a las entidades operativas de emergencia que actualicen el mapa de actores y la cadena de llamado e insta a las autoridades de los departamentos a activar sus sistemas de alerta temprana, fortalecer los sistemas de telecomunicaciones y de difusión masiva mediante perifoneo, así como las alertas que faciliten el aviso oportuno a las comunidades ubicadas en estas zonas del país.

Por esta razón, Ejército entregó radios en zonas de influencia del Volcán Nevado del Ruiz

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -