15.6 C
Pereira
sábado, septiembre 23, 2023

Panorama de los nacimientos y las muertes en Pereira

En Pereira hubo 1309 nacimientos más que muertes, según datos del informe de estadísticas vitales del DANE, correspondiente al primer trimestre del 2019.

La capital risaraldense es el municipio del departamento con más nacimientos y muertes dentro del periodo mencionado, seguido de Dosquebradas y Santa Rosa de Cabal.

Hay que tener en cuenta que la información que suministran las estadísticas vitales muestra el comportamiento de los patrones demográficos en el territorio nacional, información fundamental para la planeación, seguimiento y evaluación de los programas y proyectos orientados al desarrollo económico y social de la población.

En el caso de Risaralda, los nacimientos ascendieron a 2517 casos, mientras que en el indicador de fallecimientos alcanzaron los 1481 casos, de los cuales 799 fueron hombres y 682 mujeres.

Un dato importante de recalcar sobre los nacimientos que se registraron en Pereira, es que solo dos se presentaron en el domicilio de la madre, el resto fueron en una institución de salud, situación que brinda más seguridad a la hora de un parto.

Panorama nacional
En el periodo mencionado se registraron en Colombia 149.528 nacimientos, 1715 más que en el mismo transcurso de tiempo que en el 2018.

En lo que respecta a las muertes registradas, en el primer trimestre se presentaron 54.908 fallecimientos en el país, 3356 más que en el mismo periodo del 2018.
Para el primer trimestre del 2019 del total de nacidos vivos ocurridos y reportados, el 51,2 % fueron hombres y el 48,8 % fueron mujeres.

Por grupos de edad de la madre en el primer trimestre de 2019, la mayor proporción de nacidos vivos se presentó en mujeres entre los 20 y los 24 años de edad con 43.249 nacimientos, equivalentes al 28,9 %.

El número de nacidos vivos de mujeres entre los 15 y 19 años pasó de 27.880 en el primer trimestre de 2018 a 27.358 en el mismo periodo de 2019, evidenciándose una reducción de 1,9% en el número de casos reportados.

Para el caso de los fallecimientos ocurridos durante el primer trimestre de este año, los grupos de edad de 70 años o más, fueron los que registraron más defunciones con 30.379 casos, que equivalen al 55,3 % del total. El rango de edad en el que se presentaron menos muertes, fue el de 1 a 4 años.

Para estar informado

- Advertisement -

2 COMENTARIOS

  1. Un país carente de justicia social, sin oportunidades para garantizar salud, educación y seguridad y las familias engendrando nuevos seres humanos que van a demandar energía, alimentos e iran a devastar el poco planeta que nos queda. La tierra es un vehículo con un cupo limitado, no es infinito, el agua se está conviritiendo en un recurso irrenovable y la tendencia de los alimentos es degradar la calidad de vida de los seres vivos.

  2. Con razón una periodista colombiana muy destacada recomendaba «no hacer tanto el amor» o hacerlo con precaución, concretamente «no parir tanto», por lo que muchas parejas se sintieron aludidas, sin
    darsen cuenta que muchas tienen cantidad de hijos, no tienen un techo propio, el salario no les alcanza para vestirlos a todos, ni para alimentarlos bien, ahora los humanos nos damos cuenta que no hay agua para tanta gente, la atmósfera contiene más CO2 que oxígeno debidos a la polución y a la deforestación, los mares y ríos estan llenos de plásticos y contaminados por todo el mundo or falta de plantas de trata miento de aguas residuales, los polos se estan derritiendo rápidamente seguramente en el presente siglo
    por el recalentamiento de la tierra, hay más nubes, los cambios de clima más continiamente, ya no estan
    bien marcadas las estaciones, los huracanes, tornados, ciclones serán más fuertes cada vez, es decir que
    «ya no hay reversa» , las olas del mar serán cada día más altas, las inundaciones de los puertos marítimos
    son cada día más grandes y han empezado a entrarsen en sus casas, así como el nivel de los ríos que llegan al mar va subiendo e innudando terrenos y depresiones que estan por debajo del niven del mar.
    Véanse canal del Dique, alrededores de Tolú, etc.

Los comentarios están cerrados.

- Publicidad -
- publicidad -