En el puente que comunica a las comunas El Poblado y Consota, pasa algo curioso. Allí las busetas amarillas alimentadoras del sistema Megabús, hacen una maniobra innecesaria y por qué no decirlo al puro estilo colombiano, porque estos vehículos retroceden en un sitio que está diseñado para el tránsito en ambos sentidos, pero si se tiene en cuenta que en algún momento puede haber vehículos estacionados, no es del todo una acción recomendada.
¿Por qué estos alimentadores no siguen si la vía es buena, hay más barrios y ‘por la parte de encima’, como dicen los vecinos en su queja, hay otra ruta alimentadora? La respuesta no ha sido fácil de obtener, a pesar de los múltiples derechos de petición y solicitudes, que durante 17 años han enviado no solo a los diferentes alcaldes y al Área Metropolitana Centro Occidente (Amco), que es la autoridad de transporte para Dosquebradas, Pereira y La Virginia, y también son quienes toman todas las decisiones concernientes al Mega.
La voz del pueblo
Jaime Ocampo, es el vicepresidente de la Asociación de Juntas de la comuna El Poblado, expresó: “Vemos la solución muy fácil, hay un alimentador que llega hasta El Dorado y podría llegar perfectamente hasta Villa del Prado alto y la que viene por Miraflores, puede llegar hasta el barrio Samaria y ahí cubre toda la comuna El Poblado, lo que falta”.
César Augusto López, presidente de la misma Asociación dijo que “la comuna tiene un aproximado de 25 mil habitantes y como decía mi compañero Jaime, llevamos años y años de reuniones con las administraciones y con esta en particular iniciamos un proceso en noviembre del año 2022, pero no hemos encontrado eco en el señor alcalde. Sabemos que él en este momento tiene en su poder un estudio de factibilidad en el que se debe expandir el servicio de Megabús a todas las comunas”.
Estos líderes argumentan que el problema grande está en que al barrio Poblado I, no llega el transporte público, porque las rutas complementarias que salen desde Villa Verde, llegan prácticamente llenas a la mitad de la comuna, por eso la gente de los Poblados deben ir caminando a la UTP y al centro. “Ver devolver esa buseta en El Dorado, es una de las grandes tristezas que nos da a nosotros, porque es una de las soluciones que podría ser”, comentó López. El caso es que quienes entran a laborar a las 8:00 deben esperar el transporte desde las 5:30 a.m., para poder cumplir.
Los representantes dicen que el Amco y desde la gerencia de Megabús aducen que la última palabra para la implementación de estas rutas, la tiene el alcalde Maya, porque él es el presidente de la Junta y toma las decisiones concernientes al municipio, al igual que cada alcalde en sus municipios. “Lo que pasa es que para nadie es un secreto que esto es un negocio para las empresas complementarias de transporte, pero Megabús nació con la idea de crear cultura ciudadana a través del transporte público y dar mayor calidad de vida, pero funciona en las otras ciudades menos aquí”, puntualizaron los demandantes.
Cifra
3.000 firmas respaldaron el derecho de petición presentado en noviembre de 2022, un trabajo de un mes entero y la respuesta fue que se hizo un estudio.
Dato
En agosto, se vencen los contratos que se hicieron con los operadores de Megabús y las rutas 4, 9, 17, 23, 25 y 31 desde ya no se dan abasto.
¿Cómo ve la situación del transporte público?
Martha Tobón – JAC Poblado I
“En El Poblado I, todo pasa lleno y no recogen a nadie, porque vienen con el cupo desde Samaria”.
Alcides Agudelo – JAC Poblado II
“Otro problema grande de allá para acá es con la ruta 31 en El Victoria, porque es la más demorada después de las 4:30 p.m., cuando es la que más pasa a otras horas”.