15.7 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

Bajaron los nacimientos en Risaralda y Colombia

En el 2022 el departamento y el país registraron la cifra más baja de nacimientos en los últimos 5 años, situación que incide en el envejecimiento que se está presentando en el territorio nacional.

Actualmente es común escuchar de parejas sentimentales que no quieren tener hijos, las razones son diversas, desde quienes consideran que es muy difícil sostener económicamente a un hijo, quienes señalan que es una responsabilidad muy grande por la educación que hay que inculcarles; las trasnochadas; los temas de salud, hasta quienes consideran que traer a un bebé a este mundo es una irresponsabilidad teniendo en cuenta situaciones como la violencia; el hambre; la falta de oportunidades; entre otros.

Este panorama se ve reflejado en las cifras de las Estadísticas Vitales del DANE reveladas ayer, las cuales indican que en el 2022 hubo en Risaralda 9.009 nacimientos, el dato más bajo de los últimos 5 años teniendo en cuenta que en el 2021 hubo 9.996, en el 2020 fueron 10.039, en el 2019 se registraron 9.916 y en el 2018 se llegó a 9.976.

Es importante resaltar que esta disminución de nacimientos, no estuvo relacionado con el Covid, porque como se puede apreciar en el párrafo anterior el 2020 (año en que llegó el Coronavirus a Colombia) fue en el que más nacimientos se notificaron en la última media década.

De los nacimientos registrados el año pasado en Risaralda, 860 correspondieron a madres indígenas, 164 afros, 1 palenquero de San Basilio, mientras que 7.984 no se identificaron con ninguna de las anteriores pertenencias étnicas.

 

En Colombia
El año pasado se presentaron en el país 569.311 nacimientos, siendo la única vigencia en los últimos 5 años que baja de los 600.000 nacimientos.

Al igual que lo sucedido en Risaralda, en el territorio nacional fueron más hombres que mujeres los que llegaron a este mundo. El informe del DANE señala que fueron 290.974 bebés del sexo masculino los que nacieron, 278.298 del femenino y 39 casos indeterminados.

Los territorios que aportaron más nacimientos en toda Colombia el año pasado fueron: Antioquia (66.766 nacimientos), Bogotá (64.737), Valle del Cauca (40.826) y Atlántico (36.081).

Hay que tener en cuenta que con el transcurrir de los años, en el país y en Risaralda, se ha visto una significativa disminución de nacimientos, por ejemplo, hace 15 años es decir en el 2008 hubo en la nación 715.453 nacimientos y en el departamento 12.981.

 

Disminuyeron los nacimientos de madres entre los 10 y 14 años de edad

En Colombia tener relaciones sexuales con un menor de 14 años de edad se considera violencia sexual y es un delito, sin embargo este flagelo continúa ocurriendo en diferentes partes del país, entre ellas Risaralda. Las cifras preliminares del DANE muestran que en el 2022 hubo en el país 4.169 nacimientos en los que madre tenía entre 10 y 14 años de edad, de estos casos 60 se notificaron en Risaralda. Estos datos representaron una reducción con respecto al 2021 cuando hubo 4.895 de estos hechos en el territorio nacional y 64 en el departamento.

 

Destacado

A pesar de la disminución de nacimientos en Risaralda en el 2022, fue el departamento del Eje Cafetero con más casos (9.009), ya que en Caldas se reportaron 7.707 y en Quindío 4.765.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -