19.4 C
Pereira
miércoles, junio 7, 2023

Mañana se presentan las pruebas Saber, esto es lo que debe tener en cuenta

Llega uno de los momentos más importantes en la vida educativa de los adolescentes y jóvenes, la presentación de las pruebas Saber 11. Los resultados de este examen de Estado pueden hacer la diferencia para que un estudiante pueda ingresar a cierta institución de educación superior y también para cursar alguna de las carreras que ofrecen las universidad y otras instituciones.

A la par de las pruebas mencionadas, también se realizarán los exámenes Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.

Mañana 113.152 estudiantes del país están citados para estas pruebas, de los cuales 1.625 son de Risaralda.

«Tenemos todo preparado para que más de 113 mil personas presenten su Examen de Estado este domingo 26 de marzo. Dentro de las recomendaciones importantes que les hacemos es que, consulten su citación a tiempo y ubiquen el sitio de aplicación. Y si es posible, se desplacen antes para conocer las rutas de llegada con antelación y evitar percances. La aplicación iniciará desde las 7:00 de la mañana, durante una sola jornada con dos sesiones, una en la mañana y otra en la tarde», sostuvo el director general del Icfes, Andrés Molano.

La primera sesión, que finaliza hacia el mediodía, los estudiantes responderán 131 preguntas de las áreas de matemáticas, lectura crítica, competencias sociales y ciudadanas y ciencias naturales. En la jornada de la tarde, donde los citados reiniciarán a la 1:30 p.m., las áreas son las mismas, excepto Lectura Crítica, que será reemplazada por preguntas de inglés y en la que los estudiantes tendrán que resolver 147 preguntas.

Más recomendaciones
Todos los citados deben llevar el documento de identidad, sea cédula de ciudadanía (física o digital), tarjeta de identidad, contraseña con foto y huella dactilar, pasaporte vigente o licencia de conducción nacional. Quien no tenga consigo una identificación válida, no podrá realizar el examen.

Para la población venezolana, se aceptará Permiso por Protección temporal (PTP) expedido por Migración Colombia; Permiso Especial de Permanencia (PEP) expedido por Migración Colombia. Los inscritos con NES, si al momento del examen no cuentan con algunos de los documentos antes relacionados, podrán identificarse e ingresar al sitio de aplicación presentando un documento con foto, ya sea carné estudiantil de la IE que lo inscribió, el DNI o cualquier otro emitido por autoridad pública colombiana. Para el examen Validantes, los nacionales venezolanos que no posean un documento válido de identidad podrán identificarse con el documento de identidad venezolano.

Es necesario tener a la mano lápiz con mina No.2, borrador de nata y tajalápiz, los cuales no podrán intercambiarse, ni prestarse a otros examinandos.

Está prohibido el uso de teléfonos celulares o cualquier otro dispositivo electrónico durante las pruebas, esto puede acarrear la anulación del examen. Si los lleva, deberá dejarlos en una bolsa de seguridad, a la que tendrá acceso sólo al finalizar el examen.

Es importante estar atentos en todo momento a las diferentes indicaciones que entregan los jefes de salón.

Consulte y descargue con anterioridad la citación y ubique el sitio del examen para evitar contratiempos. Se recomienda calcular muy bien el tiempo del traslado desde la casa hasta el lugar donde se presentará la prueba.

El Instituto invita a los asistentes a diligenciar el Compromiso Ético, que busca contribuir en el proceso de formación integral de las futuras generaciones, reforzando los principios éticos de los estudiantes.

Las personas citadas corresponden a más de 88 mil estudiantes que presentarán la Prueba Saber 11 calendario B; 19.144 estudiantes de los grados 9° y 10° harán la prueba Pre Saber y 5.215 personas mayores de 18 años buscarán alcanzar el título de bachiller en Colombia con la prueba Validación del Bachillerato Académico.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -