18.4 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

¡Atención migrantes! Es de su interés

Esta semana, el 9 para ser precisos, la Alcaldía realizará una nueva atención masiva a las personas que necesitan asesoría y caracterización de su situación migratoria en el país y específicamente en la ciudad. Desde la Coordinación de esta población hacen énfasis en que no será una jornada más, como tantas otras, porque no será con escasez de recursos, ya que Migración Colombia realizó un aporte de carpas, sillas, mesas e hidratación para que la atención pueda ser más larga de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. “Esto es importante, porque cuando no se tienen estas condiciones solo se atiende por mediodía”, explica Fernando Carrillo, coordinador del Área de Migrantes.

 

El descentralizado de este viernes también nació con la idea de Migración Colombia de personalizar la atención para poder agilizar ciertos procesos de regulación que están demorados por algún detalle, como el biométrico, para lo cual en la jornada llevarán este equipo. “Si a una persona le faltaba la impresión, también se hará de una vez o si hay documentos para entregar”, dijo Carrillo.

 

La jornada se pone más interesante según el coordinador, por dos temas adicionales: el 29 de mayo se hizo la inauguración de la Oficina de ACNUR Pereira (Naciones Unidas para los Refugiados). En Colombia hay 1.113 municipios, pero solo hay 18 oficinas de ACNUR para todo el país.

 

Las interacciones

Fernando Carrillo también habló sobre que se está pensando en traer más ayuda, como la que se hizo en marzo que fue de salud en la que se atendieron a más de 540 migrantes, lo que sumó según este funcionario aproximadamente $600 millones. “Lo primero que nos dice la oficina de ACNUR, es que les gustaría tener un mapeo de la población que al día de hoy todavía se encuentra en irregularidad, porque con ese insumo se buscará la manera de mirar casos especiales o de abrir para ciertas líneas el proceso de regulación”.

 

No todos los migrantes pueden solicitar Refugio, esto solamente aplica en América latina para provenientes de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela, que se parece mucho a la figura interna de Víctima del Conflicto, en la que se entrega una declaración y el Gobierno Nacional a través de las administraciones locales debe atenderlo. Pero de igual manera para los migrantes, se hará una investigación del caso para saber si de verdad necesitan el salvoconducto.

Algunas de los servicios a los recién llegados han incluído capacitaciones y si su estatus migratorio lo permite, la posibilidad de asistir a jornadas de empleabilidad.

De acuerdo a las cifras con la apertura de las fronteras sí hubo movilización de personas, pero no indican tanto que hubo retorno, sino más bien que creció el ingreso. “El 11 de abril de este año, en la primera mesa técnica, Migración Colombia entregó la siguiente cifra: 31.800 procesos efectivos del proceso del PPT, solamente en Pereira”. Si se compara esta cifra con las locales, se puede decir que con ellos da para tener un municipio con más habitantes que La Virginia.

 

La jornada de esta semana

El viernes no se conmemora ninguna fecha significativa para los migrantes, porque su día es el 18 de diciembre. “El equipo completo de Migración Colombia va a estar en el parque del Oso, ellos son los únicos que atienden de principio a fin todo el proceso, porque lo que nosotros hacemos aquí es una veeduría o acompañamiento. Y la buena noticia es que ACNUR nos da la directriz de que si la muestra estadística de la población es buen insumo, ellos pueden pedir que hagan una excepción bajo ciertas líneas para favorecer a ciertas personas”.

 

Lo anterior en términos concretos quiere decir que como la población infantil escolarizada sí se puede regularizar, los padres deberán cumplir con este deber así ellos no lo puedan hacer, pero si el caso es que ya son varios hijos pues habrá que regularizar al menos a uno de los padres. El otro caso especial es el de las personas con enfermedades terminales.

 

A la colonia venezolana

Aquellos que posean cédula de residentes y más de cinco años en el país o tienen las dos nacionalidades, podrán inscribir su cédula para votar en las próximas elecciones de octubre. Desde el pasado 1 de junio, entró en rigor la resolución 5477 (obtención de la visa colombiana) en la que se establece que los venezolanos podrán solicitar la visa de residente al demostrar que entraron con otra visa o permiso. Los interesados deberán presentar su pasaporte vigente o vencido más el PPT tipo R (tiempo acumulado de permanencia). Al obtener esta visa podrán solicitar a un familiar legalmente con visa. Los venezolanos residentes en Colombia podrán votar a las primarias de Venezuela en octubre, para elegir a quien hará oposición al gobierno de Maduro.

 

Dato

El proceso de regularización tiene solo dos salvedades: los menores escolarizados y las personas que tienen el salvoconducto.

 

Cifra

52% de los migrantes en el eje cafetero se encuentran en Risaralda, lo que quiere decir que de 87.000 venezolanos, 45.240 están en este departamento.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -