A pesar de este significativo incremento, hay que señalar que Risaralda, al igual que en el 2022, sigue estando entre los departamentos menos afectados. Según el informe del Instituto Nacional de Salud (INS), en el territorio risaraldense se han registrado 10 casos, de estos 6 sin signos de alarma, 3 con signos de alarma y 1 de dengue grave. Esto representó un incremento de 1 caso en comparación con el mismo lapso del 2022.
En Colombia se hospitalizó al 83,9% (3.103) de los casos de dengue con signos de alarma y el 98,1% (106) de los casos con dengue grave.
A la fecha mencionada, se ha confirmado el 37,7% (2.965) de los casos de dengue notificados. Según clasificación del evento, se confirmó el 45,1% (1.668) de los casos de dengue con signos de alarma y 51,9% (56) de los casos de dengue grave.
Se han notificado 29 muertes probables por dengue: Tolima con 5 casos; Meta y Sucre con 3 casos; Córdoba, Cundinamarca y Norte de Santander con 2 casos cada uno; Amazonas, Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cartagena, Cesar, Chocó, La Guajira, Huila, Santander y Vaupés, con un caso. Estas muertes se encuentran en estudio para su posterior clasificación final.
Destacado I
El incremento de los casos de dengue en este 2023, el evento a nivel nacional se encuentra en situación: brote, comparado con su comportamiento histórico.
Destacado II
La incidencia nacional de dengue en el comienzo de este 2023, es de 22,2 casos por cada 100.000 habitantes en riesgo, según datos del INS.