20.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

Sabor al emprendimiento risaraldense

En Risaralda son muchas madres, hijas y hermanas que con amor por la tierra y por su familia se han convertido en ejemplo de emprendimiento.

Este es el caso de Estercilia Agudelo, una mujer emprendedora que aprendió de sus padres todo el proceso de recolección del café y así se lo transmitió a sus hijos Lucelly, Fabián y Elkin, y sus nietas Laura Milena y Valentina, está última quien logró el apoyo de la Gobernación de Risaralda y del Fondo Emprender, para establecer su propio negocio de cafés especiales, los cuales ella misma prepara.

Esta microempresaria hoy hace parte de la población femenina beneficiada con los programas de emprendimiento departamentales los cuales se llevan a cabo desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, y que han permitido que cientos de mujeres encuentren un sustento para ellas y sus familias.

Con la satisfacción de no haber dejado morir la tradición cafetera, esta mujer quien es campesina de “pura cepa” asentada en la Serranía Alto del Nudo en Dosquebradas, recuerda cómo sus padres desde muy pequeña, la llevaban con sus hermanos a recoger los granos. “En esa época no era un proceso tecnificado, simplemente salían con las ollas de la casa para almacenar el café y después llevarlo hasta la finca”, manifestó Agudelo.

Ese proceso artesanal fue cambiando con la entrada del Comité de Cafeteros, entidad que empezó a enseñarle a los productores y recolectores técnicas para aumentar la producción y por ende los ingresos familiares.

Pero Estercilia no se quedó solo con la siembra, recolección y producción de café, en su empeño por seguir emprendiendo, montó en su finca un restaurante, hotel y con su nieta comenzó la elaboración de cafés especiales.

Afirma Estercilia Agudelo que las veredas de la Serranía Alto del Nudo, gracias al trabajo de la Gobernación y la Alcaldía de Dosquebradas, se ha convertido en un epicentro del turismo de naturaleza, del biciturismo y de la gastronomía que se destaca por los platos típicos y el exquisito café.

Sabores ancestrales
Por tradición familiar Victoria Lozano Romaña, una mujer chocoana que llegó hace 12 años a Pereira, decidió abrir una repostería y vender cocadas, galletas y bebidas del pacífico; posteriormente con el apoyo del Fondo Emprender, transformó esta idea en algo más innovador, hoy su negocio lleva por nombre Restaurante Dulce Pacífico, sabor ancestral.

“Logré que vieran algo que no existía en el Eje Cafetero, un sitio representativo de nuestra región, que tanto le ha aportado y le sigue aportando al país. En Dulce Pacífico integramos la gastronomía y la cultura afro del pacífico colombiano, en una mezcla de sabores y platos tradicionales que van desde el Valle del Cauca al Chocó” expresó la emprendedora.

Un total de $123 millones fueron los recursos aprobados por el Fondo Emprender, con los cuales abrió el local en mayo de 2020, en plena pandemia. Gracias al éxito alcanzado al hacer realidad su plan de negocio, Victoria Lozano obtuvo concepto favorable de condonación por parte de interventoría y queda pendiente la resolución que emita el Consejo Directivo Nacional del SENA.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -