23.9 C
Pereira
lunes, diciembre 11, 2023

Alrededor de 30 mil pereiranos salieron de la pobreza

El dato otorgado por el DANE reveló que más de seis millones de colombianos viven en pobreza extrema monetaria.

Pereira se posicionó como la sexta ciudad con menor pobreza, la cuarta con menor pobreza extrema y la tercera con menor desigualdad por ingresos, entre las 23 principales ciudades de Colombia. El dato otorgado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- evalúa si la cantidad de ingresos que tiene un hogar son suficientes para suplir un nivel básico de bienestar.

Para la estimación de la incidencia de pobreza y cantidad de personas en situación de pobreza monetaria se tienen en cuenta dos elementos: la línea de pobreza monetaria extrema (que mide el costo de la canasta de alimentos) y la línea de pobreza monetaria (que además del costo de los alimentos agrega el de los otros bienes y servicios que consumen los hogares).

En la ciudad, para el año 2022, el 29.8% de los habitantes se encontraban en condición de pobreza (sus ingresos no alcanzaban para cubrir todas las necesidades básicas) y el 7.0% en condición de pobreza extrema (sus ingresos no alcanzan siquiera a cubrir las necesidades de alimentos del hogar), mientras que el coeficiente de GINI, indicador de desigualdad se ubicó en 0.471.

Según la Sociedad de Mejoras de Pereira Pro Risaralda, estos indicadores mejoraron respecto al 2021, siendo Pereira una de las siete con mayor reducción en el índice de pobreza y la cuarta con mayor reducción en la pobreza extrema.

Este indicador se ve afectado principalmente por tres factores: en primer lugar el precio de los alimentos, que hubiera causado un incremento cercano a dos puntos porcentuales en la pobreza el año pasado, el crecimiento económico, que logró disminuir -1.22 puntos y la menor desigualdad, que logró una reducción de -4.16 puntos porcentuales, compensando el efecto de los precios y permitiendo los buenos  resultados de la ciudad en este indicador.

Línea de pobreza

En Pereira, la línea de pobreza monetaria se fijó para el 2022 en los 485 mil pesos para cada familia, es decir, en un núcleo familiar cada integrante deberá aportar esta cantidad de dinero para subsistir dignamente. En el caso de la pobreza extrema monetaria, el valor se ubicó en 218 mil pesos. Ambos valores se encuentran muy por debajo de ciudades como Bogotá, Tunja y Villavicencio, y reflejan las dinámicas que demandan cada zona del país.

Las reacciones

Esta estadística, la cual es concorde a la situación que atraviesa actualmente el país y la ciudad, es para el economista Julián Cárdenas un resultado esperado: “lo más importante es que tenemos que partir de unos indicadores del 2020, con la pandemia y el impacto económico que eso generó hubo un aumento muy importante en todos los indicadores de pobreza, por lo tanto es esperable que en la medida que se supera esa situación del 2020 y parte del 2021 haya una recuperación. Aquí no hay nada qué celebrar en el punto de vista de unos logros importantes, simplemente, por motivo de la coyuntura tan extrema sí era previsible que se dieran estas disminuciones”.

Dato

Más de 18,3 millones de colombianos están en condición de pobreza para 2022.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -