De acuerdo al último estudio revelado por el Dane con respecto a la informalidad en el Eje Cafetero, Pereira y su área metro, registran la mayor proporción, seguida por Armenia.
Entre diciembre del 2022 y febrero del 2023, en Pereira y su área metropolitana, la proporción de ocupados informales fue de 45,7%, equivalentes a 2,3 puntos porcentuales de crecimiento frente al registro del mismo periodo del año anterior, cuando esta llegó a los 43,4%.
Así entonces se ubicó en el primer lugar entre las ciudades del Eje Cafetero con más personas trabajando en la informalidad, seguida por Armenia con una proporción de 45,4%, y Manizales con 34,2%, esto de acuerdo al último informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Jhonier Cardona especialista en materia explica: “Es importante mencionar que la informalidad laboral está altamente asociada con la estructura del aparato productivo que tenga un territorio, como bien sabemos en Pereira, en el 75% de la ocupación que se genera, se genera ya en el sector terciario de la economía, es uno de los que brinda más ocupación, pero sin cumplimiento de las normas legales y por ende sin tener en cuenta las exigencias que se hacen mediante un trabajo formal, situación que no sucede con Manizales donde predomina todavía cierta iniciativa de la parte industrial, y se generan puestos de trabajo con mucha mayor formalidad y con cumplimiento de los requisitos mínimos desde el punto de vista de la vinculación laboral de la gente”.
Otro de los motivos según Cardona que explican los resultados de Pereira y su área metropolitana con respecto al Eje Cafetero, es que muchas personas que pertenecen al régimen subsidiado de salud, prefieren continuar siendo beneficiados, y eligen vincularse entonces laboralmente de una manera informal.
Nacional
A pesar de ocupar el primer lugar en el Eje Cafetero en informalidad, es necesario resaltar que la proporción de Pereira y su área metropolitana estuvo por debajo de la media nacional que fue de 58,0%.
Así mismo se destaca que mientras que en la Perla del Otún se registró un crecimiento en el número de ocupados en la informalidad frente al año anterior, en el trimestre móvil diciembre 2022 – febrero 2023, en el país ocurrió lo contrario, hubo una disminución de 0,7 puntos porcentuales .
La ciudad de Riohacha registró la mayor proporción de ocupados en la informalidad del país con 67,2%, mientras que Bogotá fue la de menos con 33,2%.
Géneros
El género masculino tuvo mayor ocupados en la informalidad con una proporción de 60,1%, se trató de una disminución de 0,7 puntos porcentuales respecto al mismo trimestre del año anterior. En el caso de las mujeres fue del 54,9%, una disminución de 0,6 p.p.