A través de un comunicado de prensa la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), manifestó que la Reforma Laboral generaría mayor informalidad.
De acuerdo con el DANE, en 2022, hubo una reducción en el personal ocupado de las agencias de viajes del 40%, un aspecto que no ha tenido el mismo ritmo de recuperación que el empleo general en el país. “Esto podría provocar inconvenientes en un contexto de desaceleración económica esperada. Consideramos que la Reforma Laboral no ataca dos de los problemas laborales más graves que está sufriendo el sector: la informalidad y el desempleo, pues el documento está dirigido para los ocupados formales, que son la minoría, dejando barreras de entrada cada vez más pronunciadas para los informales y desempleados”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva.
Explican entonces que el sector turismo, en su mayor parte, se trabaja los siete días a la semana, por lo que iniciar la jornada nocturna a las 6:00 p.m. y no como está hoy jornada diurna entre las 6:00 a.m. y las 9:00 p.m. entraría a tener recargos del 35%, lo que agravaría los costos de los empresarios del sector.
Según Anato esto, estaría pensado bajo medidas que eran más comunes en dinámicas empresariales del pasado, en el que los trabajadores y las compañías prestaban servicios hasta las 6:00 p.m., lo cual no sucede en la actualidad.
“El Gobierno intenta buscar estabilidad para los trabajadores, volviendo como regla general, que la forma de contratar en el país será por contrato a término indefinido. De esta manera, se pierde la utilización de los otros modelos de contratos laborales, como son el fijo, el ocasional y el de obra, porque solo será posible usarlos de forma excepcional, para asuntos temporales y en actividades no permanentes del giro ordinario de la empresa, lo cual afectaría la creación de nuevos puestos de trabajo”, adviert