21.4 C
Pereira
domingo, mayo 28, 2023

El dólar en Colombia se mantiene por debajo de los $5.000

La cotización del dólar en Colombia se mantiene lejos de los $5.000, según la reciente encuesta de proyecciones del Banco de la República, que indica que en los próximos 12 meses la divisa no sobrepasará los $4.700. A pesar de que en noviembre del año anterior la moneda estadounidense alcanzó los $5.061, esta semana comenzó en $4.425, un retroceso de $636.

Sin embargo, ayer en la rueda de negociaciones de la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda estadounidense cerró con una leve alza esperando una reducción en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED), cuya próxima reunión de política monetaria será los días 2 y 3 de mayo. Aunque estuvo por debajo de las estimaciones de los analistas, quienes esperan que la TRM termine este mes en $4.517, y para el final del año se indica que cerraría en $4.629.

Los analistas económicos apuntan a que en abril de 2024 la cotización esté alrededor de los $4.534 y para final de 2024 en $4.550, lo que significa que no se contempla que supere la barrera de los $4.700. Así mismo, se espera que el dólar cotice entre los $4.370 y $4.600 pesos durante esta semana.

Los investigadores de Davivienda Corredores explicaron que las menores expectativas sobre los próximos incrementos de la tasa de interés por parte de la FED llevan el rumbo del dólar a nivel global a tomar una tendencia más bajista.

“La caída del dólar a nivel local permite tener un espacio de coberturas para algunos sectores, sobre todo para los importadores quienes son los que se ven mayormente beneficiados con el descenso de la tasa de cambio del dólar”, señaló un comisionista de bolsa.

Por otro lado, la encuesta mensual de analistas del Emisor, divulgada este fin de semana, reveló que la inflación en abril tendrá una variación del 0,87%. Esto llevaría el indicador para los últimos doce meses a un 12,92%, es decir, que en marzo se alcanzó el pico de inflación con un 13,34%.

Asimismo, la reunión de la junta directiva del Banco de la República, programada para el 28 de abril, tiene a los analistas en desacuerdo sobre la tasa de interés que se fijará. El promedio de los encuestados estima una tasa entre el 13,0% y el 13,50%, lo que indica que no hay un consenso sobre el próximo movimiento del Emisor.

En cuanto al crecimiento de la economía colombiana para este año, la estimación promedio de los analistas se ubicó en un 1,25%. Para el primer trimestre de 2023, la cifra sería del 2,5%.

El Dane publicará este martes (18 de abril) el nivel de la actividad económica para febrero. La actualización más reciente de Bancolombia indica que la expansión anual se situaría en un 3,3%. Sin embargo, en la serie ajustada por efectos estacionales, la evolución habría retrocedido en 2 puntos porcentuales frente a enero de 2023.

Esta dinámica podría ser coherente con la tendencia de desaceleración en la actividad productiva debido al enfriamiento del consumo, la persistente inflación y la política monetaria contractiva. Fenalco, por ejemplo, reveló que el desempeño del comercio en marzo fue pobre.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -