Ante la Comisión Séptima del Senado fue radicada finalmente la Reforma Pensional para iniciar la discusión. El texto final, de 94 artículos, fue fruto de varios encuentros con gremios empresariales, centrales obreras y grupos de interés. Por cuenta de estas discusiones, el texto tuvo más de un cambio de fondo, aunque algunas cosas se mantienen como los pilares solidario, semicontributivo y contributivo, con los cuales se espera brindar un equilibrio y garantizar un ingreso pensional a los adultos mayores.
Se estimulará que los colombianos accedan a un pilar de ahorro voluntario para que tengan un ingreso adicional a sus pensiones.
Mujeres sin pensión
El pilar solidario es aquel bono pensional equivalente a $223.800 propuesto por el gobierno para adultos mayores que nunca cotizaron al sistema o que no superaron las 300 semanas. Sin embargo, se hizo una diferenciación clave, los hombres podrán acceder a este solo si son mayores de 65 años, mientras que para las mujeres se propone que se les entregue cuando sean mayores de 60 años. En este sentido, se les redujo en cinco años; asimismo, el dinero lo entregará el Ministerio de Trabajo, no Prosperidad Social.
la cifra
5 a 10 salarios mínimos de pensión recibirán como auxilio funerario los dolientes de un pensionado muerto.
Los que más contribuyen
Antes se proponía que quienes ganaran más de cuatro salarios mínimos pusieran el 2% de su salario para el fondo pensional (aportes para los pilares solidario y semicontributivo); pero ahora el texto lo fijó gradual. Quienes ganen entre cuatro y siete salarios ($4’640.000 a $8’120.000) destinarán el 1% de sus ingresos ($46.400 a 81.200). Salarios superiores aportarán de manera gradual y el tope será del 3% para salarios mayores a $20’880.000 (unos $626.400).
la cifra
2,6 millones de colombianos mayores y en condición de pobreza accederían a una renta de $223.800.
Pensión anticipada
Entre los artículos se destaca uno nuevo, en el cual se establece que personas que sufran de alguna enfermedad física, cognitiva o psicológica mayor al 50% podrán acceder a una pensión anticipada, esto será de 50 años para las mujeres y 55 años para los hombres. El único requisito es que hayan cotizado más de 1000 semanas. Se fija que las pensiones solidarias no son heredables y que habrá un período de dos años para el traslado de regímenes pensionales.
Menos beneficios
Existe otro grupo de cotizantes al sistema que matemáticamente no alcanzarán a pensionarse porque superarán la edad de pensión y no lograrán cotizar las 1300 semanas. Este grupo corresponde al pilar semicontributivo. Se definió que el Estado les garantizará una pensión inferior al 80% del salario mínimo (hoy $928.000). Los beneficiarios deberán estar en el rango de 300 a 1000 semanas cotizadas. En el caso de las mujeres, accederán al subsidio a partir de los 60 años; y los hombres desde los 65 años.
la cifra
16 % del salario será la tasa de cotización de las pensiones. El empleador pondrá el 75% y el trabajador el 25%.
Dura discusión
Un punto en el cual se sostiene el gobierno es que quienes ganen menos de $3 millones pasarán obligatoriamente a cotizar a Colpensiones. Los Fondos Privados de Pensiones han solicitado que esta medida se aplique hasta los $1,5 millones o $2 millones, pero finalmente la discusión quedará abierta para que sean los congresistas quienes decidan si reducen esta brecha o la mantienen igual; asimismo, Colpensiones podría cobrar una comisión mayor por el manejo de sus pensionados.