En medio del escándalo generado por el robo de 7.000 dólares a la jefa de Despacho, Laura Sarabia, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, confirmó en una entrevista con Caracol Radio que la funcionaria presentó su carta de renuncia tras desatarse la controversia.
La dimisión de Sarabia, una de las personas más influyentes en la Casa de Nariño, se produjo en respuesta al revuelo causado por las acusaciones de su exniñera, Marelbys Meza Buelvas, quien denunció en la revista Semana haber sido sometida a una prueba de polígrafo en el sótano del edificio Galán, adscrito a la Presidencia, después de ser señalada como la responsable del robo.
Asimismo, Velasco aseguró en la entrevista que «presentar una carta de renuncia no implica reconocer ninguna responsabilidad, sino asumir una actitud políticamente responsable para que el Presidente no se sienta atado si tiene que tomar una decisión».
Tanto Sarabia como la Presidencia han respaldado el proceso de confiabilidad y aseguran que los procedimientos cumplen con todas las autorizaciones legales. Entretanto, la Jefatura para la Protección Presidencial de la República afirmó: «Los procedimientos de confiabilidad adelantados a todas las personas del círculo de la Jefa de Despacho Presidencial cuentan con todas las autorizaciones que exige la ley y constan de audio y video en custodia de la Jefatura de Protección Presidencial, y se encuentran a disposición de todas las autoridades competentes». Asimismo, todos los involucrados han rechazado las acusaciones de abuso de poder, mal uso de recursos públicos y maltrato a personas indefensas.
Según reveló el Fiscal General, Francisco Barbosa, la exniñera fue objeto de interceptaciones telefónicas desde el 30 de enero, el mismo día en que se le sometió a la prueba del polígrafo.
El presidente Petro, quien se reunió con Sarabia y el embajador en Venezuela, Armando Benedetti, involucrado en el escándalo, afirmó que «acusar al gobierno del cambio de interceptaciones ilegales es de tamaña irresponsabilidad. Ningún miembro del gobierno ha dado ninguna orden de interceptaciones telefónicas».
Además, el jefe de estado anunció que este viernes se pronunciará sobre las decisiones tomadas en torno al caso del polígrafo, generando expectativas sobre las acciones que se tomarán para esclarecer la situación y restaurar la confianza en el gobierno de Petro.