El ministro de Defensa de Colombia, Iván Velásquez, ordenó una investigación interna en la Policía para determinar quién autorizó la interceptación ilegal del teléfono de Marelbys Meza, exniñera de Laura Sarabia, jefa de Gabinete del presidente Gustavo Petro.
El caso, que comenzó con la investigación irregular a Meza por el supuesto hurto de un maletín con unos 7.000 dólares de la casa de Sarabia, lo que desencadenó la crisis en el Gobierno, ya que la mujer asegura que fue interrogada en dependencias del palacio presidencial.
«Este Gobierno no tolera las interceptaciones ilegales», afirmó Velásquez ante los medios, agregando que ha instruido al director de la Policía colombiana, general William Salamanca, para que se lleve a cabo una investigación interna y se identifique quién dio la orden de realizar las interceptaciones ilegales.
Al mismo tiempo, hizo un llamado a la Fiscalía para que realice las investigaciones con prontitud, después de que se revelara que Meza fue interceptada ilegalmente por la Policía. Según la Fiscalía, su número telefónico fue incluido en una investigación sobre las operaciones del Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, en el departamento del Chocó.
El ministro de Defensa consideró este hecho como lamentable, afirmando que una interceptación de este tipo «no es una labor que corresponda a un investigador» de la Policía Judicial de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL (Dijin).
Por su parte, los círculos políticos piden la renuncia de Sarabia, quien es considerada la mano derecha de Petro. La jefa de Gabinete no ha tenido actividad pública ni en Twitter en los últimos días, aparentemente enfocada en resolver el caso para apaciguar el escándalo.
La Policía, en un comunicado, confirmó la interceptación telefónica dentro de una investigación autorizada por un fiscal el 26 de enero. Sin embargo, señaló que 72 horas después el analista solicitó la cancelación de la línea, argumentando que no correspondía a la motivación fundada.
Según reveló la exniñera, una vez que Sarabia supo del hurto del maletín, miembros de la seguridad presidencial hicieron que Meza acudiera a un edificio frente a la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, donde fue interrogada y sometida a pruebas poligráficas sin orden judicial.
De acuerdo con la información suministrada el pasado domingo por la Casa de Nariño, el supuesto robo ocurrió «en enero de 2023» y «el día 29 de ese mismo mes fue formulada la respectiva denuncia penal ante las autoridades competentes».
Ante esta situación, la Fiscalía realizó el martes una inspección en la dependencia de la Casa de Nariño donde fue interrogada Meza con el fin de recaudar información y verificar la existencia de cámaras de seguridad para el ingreso al edificio.
El embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, también se encuentra involucrado en este caso, ya que según un reporte publicado por el periodista Daniel Coronell en la emisora W Radio, se le acusa de chantajear a Sarabia con el asunto de la niñera. Benedetti llegó hoy a Bogotá para reunirse con Petro, pero según medios locales, dicho encuentro aún no se ha realizado.