El tiempo seco que se presenta en el inicio de año favorece a la caficultura. Seg?n Roberto V?lez Vallejo, gerente general de la Federaci?n Nacional de Cafeteros (FNC), hay optimismo con las floraciones que se presentan en varias regiones del pa?s, lo que hasta el momento vaticina hasta el momento una buena producci?n de grano para la cosecha de segundo semestre.
?A finales del año pasado se empez? a pronosticar un fen?meno de El Ni?o moderado y sus efectos que son en realidad más positivos que negativos. El problema de la producci?n de caf? radica más cuando hay exceso de lluvias que su escasez. Un Ni?o moderado da la posibilidad de tener una cosecha más grande?, comentó.
No obstante, en palabras del mismo Gerente de la FNC, la angustia est? en que despu?s de las floraciones, se viene la fertilizaci?n y ah? el problema de si los cafeteros cuentan con los recursos necesarios, todo buscando de que en el segundo semestre se tenga una mejor producci?n y con mejores de precios. De hecho, los cafeteros le va a plantear al Ministerio de Agricultura si puede haber apoyo para fertilizaci?n.
El precio
El valor del caf? es lo que más angustia a los productores seg?n V?lez Vallejo. El precio en la Bolsa de New York ha oscilado entre US$ 1 y US$ 1,05 en este 2019 lo que, con el d?lar actual, da un costo de la carga de los $ 750.000 promedio, y que a juicio del dirigente cafetero, es un precio que no es remunerativo para los caficultores.
?Hay acciones en varias direcciones. Trabajar fuerte para que incrementar el valor agregado del caf?, que no necesariamente acoge el caf? tostado o molido, sino vender caf?s especiales, vender microlotes, que el cafetero sea el mismo exportador de su caf?. Tambi?n se trabaja en un modelo de caf? tostado y molido a trav?s de un portal, se va a firmar un memorando con Procolombia para montarlo y vender grano al mundo?, expuso.
Adicional a eso, desde Federacaf? se le propuso al Gobierno nacional que las compras p?blicas que incluyan caf? para el consumo en las entidades gubernamentales, sea un grano que provenga de productores que comercializan caf? tostado y molido y de las asociaciones. ?Con esto el cafetero tendrá la oportunidad de tener un mejor ingreso?, explic?.
En Risaralda
Jorge Humberto Echeverri Marulanda, director ejecutivo del Comit? Departamental de Cafeteros de Risaralda, expres? que gracias al tiempo seco se tienen floraciones altas. ?Se va a iniciar el pron?stico de cosecha y creemos que las floraciones abundantes se manifestar?n en una cosecha grande en los meses de agosto ? septiembre ? octubre,; será muy enfocada porque con floraciones abundantes, hay concentraci?n de la producci?n y por ende, la recolecci?n es más barata y la mano de obra a emplear estar? más animada?, comentó.
El l?der cafetero en Risaralda se refiri? a la presencia de venezolanos en la ?ltima cosecha del 2018. entre 250 y 300 registros de venezolanos se realizaron en el Terminal de Transporte de Pereira para el proceso de recolecci?n de la cosecha cafetera.
?Esta tercera ola de venezolanos fue distinta a la primera donde ya llegaron personas del sector agropecuario y no profesionales de otras ?reas que desconoc?an las prácticas del campo?, mencion?.
Sobre los programas para aumento de consumo de caf?, el año anterior se realizaron más de 50 eventos de promoci?n donde se promueve el consumo. ?Esta estrategia particular no se en todos los departamentos, en los municipios los comerciantes hacen esfuerzos y se transfiere en mejor consumo de caf? de alta calidad y la sensaci?n es muy buena. Se iniciar? en Bel?n de Umbr?a un trabajo con los ni?os para incentivar el consumo a futuro de caf??, puntualiz?.