19.4 C
Pereira
miércoles, marzo 22, 2023

Viva Air suspende temporalmente su operación en Colombia.

A través de un comunicado Viva Air, informó a la opinión pública que suspendió sus operaciones temporalmente tras 7 meses de no recibir respuesta por parte de la Aeronáutica Civil.

La solicitud de Viva a la Aeronáutica Civil se presentó en agosto de 2022. No obstante, la entidad rechazó la transacción en noviembre del mismo año, lo que resultó en la pérdida de dos aeronaves.

La junta directiva de la aerolínea de bajo costo Viva habría decidido terminar con sus operaciones en vista de que no encontró rescate financiero. Por esta razón, a partir de 11 de la noche de este lunes, todos los aviones fueron dejados en tierra.

Al mismo tiempo, se reportó en la noche de este lunes 27 de febrero, la cancelación de varios vuelos con destino internacional; entre ellos, el vuelo 299 que se dirigía a Buenos Aires en Argentina; el 461 con destino Sao Paulo – Brasil y el vuelo 431 que llegaría a Lima, Perú; mientras que a destinos nacionales fueron cancelados los vuelos hacía Medellín, Barranquilla, Bogotá, Cartagena y Cali.

La aerolínea estuvo esperando el pronunciamiento por parte del Gobierno Nacional en torno a la solicitud de integración con Avianca; sin embargo, no paso, por esto, la decisión de detener los vuelos.

“Mientras las operaciones estén suspendidas, Viva continuará con las negociaciones con los acreedores bajo los procedimientos del Decreto 560 -PRE-, y trabajará para preservar su capacidad de reiniciar las operaciones en una fecha futura, suponiendo que la Aeronáutica Civil apruebe de inmediato la alianza pendiente”, señala la compañía aérea en el comunicado.

De igual modo la aerolínea indica que, “la única forma en que puede continuar volando es que la Aeronáutica Civil permita que esta haga parte de un grupo de aerolíneas más fuerte y bien capitalizado”. De lo contrario, está en riesgo el empleo de más de 5.000 colombianos que depende de Viva.

Durante 10 años, la empresa área de bajo costo en el mercado colombiano apunto en convertirse en una compañía líder en el mercado aéreo; por lo que, la tercera aerolínea más importante, de Colombia, continuará en la búsqueda de la aprobación de la alianza con Avianca.

A pesar de que, a mediados de enero de 2023, la Aeronáutica Civil anuló todo el proceso debido a que según admitió la propia entidad, no siguió los procedimientos adecuados al evaluar la transacción.

Viva ha tenido innumerables reuniones con altos miembros del Gobierno Nacional para explicar la crítica situación financiera de la aerolínea. Incluso en un período de siete meses, el Gobierno recibió más de cinco actualizaciones financieras para demostrar que Viva calificaba para tratar su pedido bajo la figura de “excepción de empresa en crisis” que daba cuenta de la urgencia apremiante de una definición.

La Aeronáutica Civil tuvo lo necesario para emitir una decisión, tienen la plena capacidad legal y autoridad para emitir esa decisión sin más demora. Sin embargo, no lo han hecho.

Ante esta situación, la Aeronáutica civil realizó las siguientes precisiones:

  1. La operación presentada por las compañías para autorización de la Aeronáutica Civil fue objetada por la dirección de transporte aéreo el pasado 4 de noviembre 2022, al identificar que pretendía producir una indebida restricción a la competencia.
  2. Dentro del trámite del recurso de apelación contra la referida decisión, la secretaría de autoridad aeronáutica ordenó rehacer el trámite bajo las reglas de la ley de competencia (1340 2009) el 18 de enero de 2023.
  3. Como consecuencia de lo anterior, la Dirección de Transporte Aéreo reinició el trámite del pasado 24 de enero, aplicando el procedimiento previsto en la referida ley, previa ratificación de las intervinientes de los términos de la solicitud al tiempo que se recibió la información presentada por terceros.
  4. Dando estricto y oportuno cumplimiento a los términos previstos para este procedimiento, se abrió a las intervinientes la opción de pronunciarse sobre los argumentos de terceros, así como la oportunidad de presentar condicionamientos o remedios que pudieran permitir la integración sin efectuar la libre competencia, velando siempre por el interés del mercado y en especial de los pasajeros.
  5. Los condicionamientos ofrecidos por las intervinientes para mitigar la afectación a la libre competencia serán traslados de manera oportuna y transparente a los terceros interesados reconocidos en la actuación, quienes podrán expresar sus opiniones al respecto. Los condicionamientos se valorarán con rigor técnico y bajo la necesidad de proteger el interés colectivo de la libre competencia a efectos de determinar si la operación de integración puede resultar viable.
  6. El trámite adelantado por la autoridad se ha inspirado en los principios de celeridad y eficacia de la función administrativa y en todo tiempo se han respetado con rigor los términos procesales.
  7. Ni los comunicados de prensa ni las publicaciones en redes sociales hacen parte del expediente. La decisión de la actuación administrativa se tomará a partir de los elementos obtenidos a través de las etapas y oportunidades previstas en la ley.
  8. Sin perjuicio de la continuación del trámite de control de integraciones por parte de la Dirección de Transporte Aéreo, ante las manifestaciones efectuadas por Viva en cuanto a su decisión de cancelar los vuelos de miles de pasajeros que compraron tiquetes con la expectativa de volar, la entidad, dentro del ejercicio de sus funciones y junto con la Superintendencia de Transporte, velará especialmente por el respeto de los derechos de los usuarios afectados

El país amanece sin la tercera aerolínea más importante, por lo que la noticia inquieta alrededor de 1 millón de usuarios que tienen tiquetes comprados para los próximos meses o adquirieron la cuponera de la compañía.

En cualquier caso, si Viva llega a desaparecer, hay dos opciones: que los pasajeros afectados pasen a ser parte del grupo de acreedores en caso de liquidación, o que la compañía llegue a acuerdos de protección con otras aerolíneas que puedan responder por esos trayectos.

Mientras tanto, en la página web de la compañía no se permite comprar tiquetes. Por el contrario, se informa “a los pasajeros con vuelos vigentes con Viva, que no podremos hacer honor a sus planes de viaje y les informaremos oportunamente los pasos a seguir tras esta decisión”

Habrá que esperar el pronunciamiento del Gobierno, ante esta crítica situación que no solo afecta a los pasajeros, sino a los empleados de la compañía aérea.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -