Luego de 7 meses esperando respuesta por parte de la Aeronáutica Civil en torno a la solicitud de integración con Avianca; en la noche anterior, Viva Air comunicó a través de un comunicado la decisión de suspender temporalmente las operaciones a nivel nacional.
El país amaneció hoy sin la tercera aerolínea más importante de Colombia; por lo tanto, cientos los pasajeros se han visto afectados por la decisión adoptada por la junta directiva de la aerolínea de bajo costo Viva Air al terminar sus operaciones en vista de que no encontró rescate financiero.
Muchos usuarios de esta aerolínea de bajo costo que tenían programado su vuelo a destinos nacionales e internacionales, han llegado a las terminales aéreas buscando solución; sin embargo, no han recibido respuesta.
En el caso particular del aeropuerto Internacional Matecaña, la situación se ha venido manejando con tranquilidad, según ha informado Francisco Valencia, gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña.
Desde primera hora, los pasajeros han empezado a llegar a la terminal aérea en búsqueda de la aerolínea; sin embargo, en el counter de Viva Air no hay personal; por lo cual, la situación se esta manejando con la Aeronáutica Civil y el Aeropuerto Internacional Matecaña.
Debido a la crisis que vive el país por cuenta de la suspensión de operaciones de Viva Air, el ministro de transporte Guillermo Reyes, convocó a reunión a las 7:30 de la mañana, con el propósito de coordinar un plan de contingencia con todas las aerolíneas y brindar atención a los pasajeros afectados. No obstante, aun no hay un pronunciamiento oficial de esta cartera.
LA CIFRA
La aerolínea Viva Air representa el 37 % de los pasajeros nacionales que se mueven por el aeropuerto Internacional Matecaña y el 4 % de los pasajeros internacionales; esto significa que el 24% de las operaciones diarias de la terminal aérea corresponden a los usuarios que se mueven por esta aerolínea.
Por esta razón, Viva Air es muy importante para la región, por consiguiente, es muy lamentable la situación que vive el país en términos de conectividad. Por lo tanto, afecta enormemente a los pasajeros en términos de tarifas, considerando que, por su estrategia de bajo costo, es muy conveniente para el bolsillo de cientos de los viajeros de la región.
De acuerdo con la información suministrada por Francisco Valencia; Viva Air iba a movilizar el día de hoy alrededor de unos 1.700 pasajeros por el Aeropuerto Matecaña; desde allí se tenía previsto que salieran cinco vuelos, dos de ellos programados por tour operador en vuelo chárter a San Andrés y Riohacha, y tres rutas regulares a Bogotá, Rionegro y la Costa Caribe.
Por la terminal aérea de la capital risaraldense se mueven alrededor de 75 mil y 90.000 pasajeros por Viva Air al mes. “De manera que es severo el impacto”, manifestó el gerente del Aeropuerto Internacional Matecaña.
Por lo tanto, desde el aeropuerto Matecaña han informado que estarán monitoreando la situación.