En las últimas horas, los rescatistas encontraron en la selva del Guaviare, nuevos elementos que podrían acercarlos al paradero de los niños indígenas perdidos desde hace 23 días, tras el siniestro de la avioneta Cessna 206 de la compañía Avianline Charter’s.
De acuerdo con las Fuerzas Militares, a tan solo 500 metros de la zona donde ocurrió el siniestro, se encontraron un pañal, una toalla verde, unos tenis y la tapa de un tetero rosado, lo que generó esperanzas entre los rescatistas y los indígenas Nukak, quienes han intensificado las tareas de búsqueda con el objetivo de localizar a los niños.
El primer hallazgo se realizó a 560 metros al occidente del lugar del accidente, donde una mujer Nukak descubrió un par de tenis, un pañal usado y una toalla verde, que posiblemente pertenecen al menor de cuatro años. El segundo rastro fue localizado por un comando de las Fuerzas Especiales, quien encontró otro pañal, una tapa rosada de un tetero y un marco negro de un celular, a 428 metros al noroccidente del punto donde el monomotor HK2803 se accidentó.
Según las autoridades, el estado de estos elementos sugiere que los niños habrían estado allí entre el 3 y 8 de mayo aproximadamente, lo que permite deducir que existe la posibilidad de que los menores sobrevivieron al accidente y posiblemente no sufrieron heridas graves, pues no se han encontrado rastros de sangre.
Con estos hallazgos, dos equipos de planeamiento de operaciones especiales realizan los análisis para determinar la posible trayectoria que los niños habrían seguido; asimismo, confirmaron que los esfuerzos de búsqueda están en el camino correcto, por lo cual se han intensificado las labores.
Cabe destacar que el último rastro fue encontrado el pasado 18 de mayo, cerca de un pequeño caño a seis kilómetros del lugar del accidente. Hasta el
Hasta el momento, más de 350 personas, entre instituciones del Estado, población civil y comunidades indígenas y campesinas, continúan trabajando incansablemente, utilizando todas las capacidades tecnológicas y conocimientos para encontrar a Lesly Mucutuy de 13 años, Soleiny Mucutuy de 9 años, Tien Noriel Ronoque Mucutuy de 4 años y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy de 11 meses, quienes pertenecen a la comunidad indígena huitoto.
Entretanto, el general Pedro Sánchez, manifestó que mantienen la fe intacta: “Si algo tenemos claro nosotros como operaciones especiales, es que, si nos asignan una misión, es para cumplirla, por difícil o imposible que parezca. No sé cuándo terminará esta operación, cuando los encontremos, o cuando la lógica de nuestras tácticas, técnicas y procedimientos indiquen lo contrario”.
Por otro lado, María Fátima Valencia, la abuela materna de los cuatro niños, reveló que un chamán le dio detalles de la situación de sus nietos.
“Me dijo que los tienen rodeados los indígenas, que los niños están vivos y los van a encontrar. Dos niños tienen heridas, pero la más grandecita los cuida, los limpia con cualquier cosita”, agregó la abuela, que se encuentra en Villavicencio a la espera del regreso de sus nietos.
Así mismo, María Fátima Valencia admitió su preocupación, dado que no le han entregado el cuerpo de su hija, Magdalena Mucutuy, quien murió en el siniestro.
“Estoy preocupada. No me han entregado el cuerpo de mi hija y no se han encontrado a esos niños. Ay, no. Ya son 24 días desde el primero de mayo. El (cadáver) lo están acomodando. Ellos me lo entregan en San José y yo lo llevo para Araracuara, y de Araracuara a mi comunidad”, explicó Valencia.