16.4 C
Pereira
viernes, junio 9, 2023

Descubren posible origen del misterioso incendio en las cercanías con el volcán Cerro Bravo

La situación en las laderas del volcán Cerro Bravo continúa siendo desafiante. La nueva teoría apunta a que se trata de un incendio de combustión latente. A medida que los días pasan, los científicos y expertos en la materia siguen trabajando para entender a fondo este fenómeno y encontrar soluciones efectivas.

Lo que dio origen al incendio en las cercanías del volcán Cerro Bravo, se presume, está relacionado con el estallido de un rayo en un depósito fósil de material orgánico en medio de zonas de rocas, a mayor temperatura. A través de allí, entra el oxígeno necesario para la combustión.

Los científicos continúan analizando el incendio en el Cerro Bravo y explorando posibles soluciones. Señalan que, dada la magnitud del fuego (más 600 grados de temperatura) y la dificultad para extinguirlo, no es factible utilizar agua. En cambio, la solución inmediata propuesta sería inyectar material rocoso y tierra en el terreno sólido de la montaña.

Esta técnica tiene como objetivo privar al fuego del oxígeno necesario para mantenerse y propagarse. Aunque no es una solución definitiva, tan sólo ayudaría a controlar la combustión y reducir la expansión del incendio en las laderas del volcán.

La situación en Cerro Bravo ha generado preocupación en el ámbito nacional. Los esfuerzos están enfocados en encontrar la manera más efectiva de abordar este tipo de incendio de combustión latente, que presenta desafíos únicos debido a su naturaleza y propagación lenta.

En una publicación del portal de Red+, señalan a Guillermo Rein y a Gonzalo Duque Escobar, un ingeniero industrial y otro civil, quienes vienen analizando la problemática. La complejidad de este tipo de incendios radica en su naturaleza subterránea y la ausencia de llamas visibles.

Por esa razón, el fuego se propaga lentamente a través del suelo, quemando el material orgánico y liberando gases tóxicos. Estos gases, combinados con la proximidad de una red de transmisión de gas natural, ha generado preocupación adicional y la necesidad de precauciones adicionales.

La detección y monitoreo constante de las emisiones de gases y la temperatura en las áreas afectadas es fundamental para comprender la evolución del incendio y evaluar los riesgos asociados. Los expertos han establecido sistemas de vigilancia en la zona para recopilar datos precisos que les permitan tomar decisiones informadas y desarrollar estrategias de mitigación efectivas.

Además, se han establecido protocolos de seguridad y evacuación para garantizar la protección de las comunidades cercanas y el personal involucrado en las tareas de investigación y control. La prioridad es salvaguardar la vida y el bienestar de las personas, al tiempo que se trabaja en la búsqueda de soluciones técnicas.

La colaboración entre diferentes entidades y especialistas es esencial en este escenario. Geólogos, vulcanólogos, expertos en incendios forestales, ingenieros y científicos de diversas disciplinas están compartiendo sus conocimientos y experiencias para abordar de manera integral en este desafío.

Es importante destacar que estos incendios de combustión latente no son exclusivos de esta región. Se presentan en diferentes partes del mundo y son considerados algunos de los incendios más grandes y difíciles de controlar. El calentamiento global puede desempeñar un papel en su ocurrencia, aunque se requiere una investigación más profunda para establecer una conexión directa.

A medida que se avanza en la comprensión de este fenómeno, se están explorando opciones adicionales para combatir el incendio. Además de la inyección de material rocoso y tierra en el terreno, se están considerando otros métodos, como el uso de sustancias retardantes o la creación de barreras físicas para limitar la propagación del fuego.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -