18.5 C
Pereira
miércoles, octubre 4, 2023

Más de 200 familias confinadas por enfrentamientos armados en Ituango

Más de 200 familias se encuentran confinadas en el municipio de Ituango, en el departamento de Antioquia, debido al temor provocado por los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y las disidencias de las extintas FARC.

La situación de terror se vivió en el sector conocido como la Pascuitá, según los informes preliminares. Ante esta situación, la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia, a través de las redes sociales, hizo un llamado urgente a las autoridades para que atendieran el caso. Adicionalmente, otras organizaciones defensoras de derechos humanos se unieron a esta petición.

La Mesa informó que los enfrentamientos armados dejaron a más de 200 familias sin poder salir de sus hogares ni moverse por el territorio, lo que las pone en riesgo de desplazamiento. «Hacemos un llamado urgente al Gobierno Nacional y a los Organismos Internacionales para atender esta situación», expresaron desde la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia.

Según el reporte de la sociedad civil, los combates se dieron entre el Clan del Golfo y las Disidencias del Estado Mayor Central de las extintas FARC, grupos que han estado disputándose el control del territorio en esa región del departamento durante algún tiempo. Ante esto, la Mesa exigió al Alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, y a los ministros del Interior y de Defensa que actúen frente a estos hechos.

La situación de confinamiento y temor se prolongó durante varias horas, generando zozobra en la población. Las autoridades locales informaron que los enfrentamientos iniciaron a las 5:30 de la mañana de este domingo y duraron aproximadamente 30 minutos, pero a lo largo del día se registraron disparos, lo cual mantuvo a la gente asustada y encerrada.

El alcalde de Ituango, Edwin Mira, explicó que Pascuitá es un centro poblado ubicado a cuatro horas del casco urbano del municipio y a dos horas de la central Hidroituango. A pesar de contar con servicios básicos como centro de salud, colegio y comercio, la zona sigue siendo afectada por la violencia generada por los grupos armados.

Esta no es la primera vez que los habitantes de Ituango viven en medio del temor debido a la presencia de grupos armados ilegales. En días pasados, se encontraron mensajes amenazantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) dirigidos a las disidencias de las FARC en muros y vehículos del municipio.

El alcalde Mira señaló que es común que se presenten este tipo de situaciones con el objetivo de atemorizar a la población. Además, destacó la necesidad de aumentar la presencia de la fuerza pública en la zona urbana del municipio.

Por otro lado, el mandatario local expresó su preocupación por la falta de avances en el cumplimiento de los compromisos del Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado hace unos meses por el gobierno. Incluso aseguró que no se ha hecho nada de lo acordado, más allá de unas reuniones para evaluar el seguimiento metas trazadas: “Seguimos a la espera que el gobierno nacional nos cumpla. El municipio de Ituango, dentro del PMU, le dijo al gobierno nacional que para desarticular a estos grupos armados se necesita un trabajo en contra de los cultivos ilícitos y de la minería ilegal, que estos son los que los abastecen económicamente”.

Además de aumentar la presencia de la fuerza pública en la zona urbana del municipio, es necesario realizar acciones de inversión social, como la mejora de carreteras, proyectos productivos, escuelas y viviendas, para contrarrestar la violencia y mejorar la calidad de vida de la población.

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -