23.4 C
Pereira
domingo, junio 4, 2023

La Domótica aplicada en la construcción

Si desea darle un toque diferente a su vivienda, es posible, dote sus instalaciones cómodas y seguras además las programa desde sistemas de automatizados

 

Por su aspecto exterior parecen casas normales, pero en el interior esconden grandes maravillas y comodidades tecnológicas. Pero, por supuesto, no todo es simple comodidad y frivolidad, ya que uno de los grandes puntos a favor de un hogar domotizado es que permite un control energético más eficiente y sostenible.

 

Gracias al desarrollo e incorporación de pequeños dispositivos de inteligencia para iluminación, control de persianas o temperatura, es posible adquirir una vivienda domotizada, que además le permitirá disminuir el costo de la factura eléctrica.

 

La búsqueda de la comodidad y la eficiencia energética en una casa domotizada se ha convertido en una constante en el desarrollo de todo tipo de proyectos de ingeniería y arquitectura. El abanico de posibilidades hacia la consecución de estos objetivos es amplio y, sin duda, la transformación de un hogar normal a una casa domotizada es una de las fórmulas más recomendables para conseguirlo.

 

CÓMO FUNCIONA

Una vivienda inteligente es un espacio capaz de tomar decisiones por sí solo, bajo una plataforma que integra todos los subsistemas en una misma interfaz.

La domótica es amigable con el medio ambiente, es uno de los principales fines de la automatización es ahorrar energía, generando el apagado y encendido de dispositivos de audio, video, iluminación y calefacción cuando realmente sea requerido.

Con esta tecnología podrá despistar a los ladrones, simulando presencia aún cuando no esté en su casa. Si sale de vacaciones y su preocupación más grande es si su hogar está seguro, podrá acceder remotamente a las cámaras en el momento que quiera, y puede hacer mucho más.

Esta se desarrolla a través de pulsadores y sensores ubicados en las distintas habitaciones, como desde dispositivos de visualización ya sean fijos o móviles. Este es el caso de las pantallas táctiles, servidores web, PC, teléfono, etcétera. Gracias a la instalación en las casas domóticas, estos serían algunos de sus beneficios:

Creación de ambientes: en zonas de paso o puntuales. Para la celebración de reuniones familiares, fiestas o para la visión de una película combinando control de la iluminación con la climatización, las persianas y los sistemas audiovisuales. También para el control de iluminación exterior con sensores crepusculares.

Pulsadores: le permiten realizar encendidos y apagados centralizados de toda, o parte, de la vivienda domótica.

Control centralizado de persianas y termostatos: siendo posible por ejemplo establecer por ejemplo una temperatura de confort homogénea para toda la casa domotizada.

Aprovechamiento de la radiación solar: como fuente de calor para calefacción.

Recepción y gestión de señales de alarma: procedentes de detectores de inundación, humos, gas, etc.

Integración con el sistema: el de control de acceso a la vivienda cuenta con la posibilidad de utilizar sensores biométricos.

Simulación de presencia: por medio de dispositivos capaces de reproducir el comportamiento habitual de la instalación. Integración con el sistema de seguridad, incorporando a los sistemas de control domóticos la visualización de cámaras, recepción de alarmas de intrusión, etc.

La domótica no es solo para apartamentos y casas, también se puede instalar en proyectos comerciales. Entre otros, es posible automatizar salas de juntas, auditorios, hoteles, restaurantes, centros comerciales, cámaras de comercio y clínicas estéticas.

La domótica se puede ir instalando poco a poco, El sistema es totalmente escalable y se puede ir ampliando de acuerdo a las necesidades y presupuesto de cada persona. Todo se convertirá en un dispositivo más que hará crecer la red y se comunicará sin problema.

Por tanto, se trata de un auténtico reto creativo, así como una fuente de posibilidades para todo arquitecto innovador.

Cada vez son más las personas que se dejan seducir por sus encantos y se deciden a hacer sus vidas más sencillas gracias a la domótica. Y los famosos no son una excepción. En este artículo, vamos a hablar de ejemplos reales y famosos de viviendas domotizadas.

 

Nuevas tendencias

La construcción sostenible se ha convertido en una prioridad para muchos arquitectos y constructores en todo el mundo. La creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de reducir el impacto de la construcción en los recursos naturales, ha llevado a la adopción de nuevas tecnologías y prácticas en la construcción sostenible.

 

Materiales sostenibles

Uno de los mayores desafíos de esta tendencia en construcción ha sido encontrar materiales que sean amigables con el medio ambiente. Los materiales tradicionales como el concreto y el acero son altamente contaminantes y consumen mucha energía en su producción. Sin embargo, en los últimos años han surgido nuevos materiales sostenibles como el bambú, el corcho y el cáñamo que son renovables, biodegradables y tienen una menor huella de carbono. Además, la innovación en la fabricación de materiales tradicionales también ha permitido la producción de versiones más sostenibles como el concreto reciclado y el acero reciclado.

 

Diseño pasivo

Se enfoca en maximizar el uso de la luz natural y la ventilación natural para reducir la necesidad de energía para la iluminación y el aire acondicionado. Este enfoque incluye la orientación del edificio para aprovechar la luz solar y la brisa natural, el uso de ventanas eficientes y la incorporación de elementos de sombra. El diseño pasivo también incluye la selección de materiales con un alto valor de aislamiento térmico para reducir la necesidad de calefacción y refrigeración.

 

Tecnología inteligente

La tecnología inteligente se está utilizando cada vez más en la construcción sostenible para mejorar la eficiencia energética y reducir el desperdicio. La automatización del hogar, la iluminación LED y los sistemas de gestión de energía son solo algunos ejemplos de cómo la tecnología está ayudando a reducir el consumo de energía y reducir el impacto ambiental.

 

Edificios net-zero

Los edificios net-zero son aquellos que producen la misma cantidad de energía que consumen. Esto se logra mediante la incorporación de tecnologías renovables como paneles solares y turbinas eólicas, así como mediante la implementación de técnicas de diseño pasivo y la selección de materiales sostenibles. Los edificios net-zero son una de las tendencias más emocionantes en la construcción sostenible, ya que proporcionan una solución real para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuir la huella de carbono.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -