En busca de un equilibrio entre las acciones y su razón de ser, esta compañía ha alcanzado ser Responsable con la comunidad y el medio ambiente.
El representativo destino turístico de agua termal y naturaleza con maravillosa fauna y flora, se hizo merecedor del galardón entregado en la Noche de los Mejores en la Asamblea anual de afiliados 2023, entregada por la junta directiva de Fenalco y su Directora.
El compromiso de esta compañía ha sido crear conciencia ambiental en la comunidad, demostrando a través de sus programas de RSE el logro de un conjunto de acciones articuladas entre diversos y con la comunidad; clasificándose como una institución alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en busca de que las sociedades emprendan un nuevo camino para mejorar la calidad de vida.
Su programa de responsabilidad social llamado Termales Consciente, ha desarrollado un plan con diversos componentes: Ambiental: Educación ambiental, reforestación y mantenimiento en cuencas abastecedoras. Componente de formación y educación: plan carrera, educación en casa y educación y desarrollo de competencias. Componente comunitario: Escuela de formación ciudadana, actuación local y acciones de recreación y donaciones.
¿Cómo impactan?
Socialmente impactan por medio de la educación a las comunidades y a sus colaboradores, seguros de que esta es la herramienta más valiosa para crear consciencia e impulsar el crecimiento económico.
Experiencia
Este lugar es único en medio de las montañas del Paisaje Cultural Cafetero, una reserva natural que promueve el respeto y el cuidado por el medio ambiente. Además, son una empresa orgullosamente santarrosana que trabaja por contribuir día a día al desarrollo de la región cafetera y del turismo a nivel nacional e internacional.
La experiencia de bienestar para los visitantes está certificada por la responsabilidad social de un servicio con estándares de calidad y sostenibilidad ambiental. Garantizan la preservación natural con un estricto plan de gestión ambiental para cuidar el agua, la flora y la fauna, además educando a las comunidades para su conservación.
Termales de Santa Rosa de Cabal brinda bienestar y relajación para el cuerpo y la mente, gracias a su entorno natural y un modelo de alta calidad y excelencia en los servicios.
Marisela López Largo, Gerente Termales de Santa Rosa
¿Qué satisfacción le deja a usted y a su equipo de trabajo esta condecoración?
Es un orgullo este reconocimiento que nos hace Fenalco, para la empresa y para todo el equipo de colaboradores que ha trabajado con amor y con empeño para cumplir con cada uno de los programas del plan de Responsabilidad Social que tiene Termales Santa Rosa de Cabal.
¿Qué programas respaldan esta exaltación?
El plan de RSE de Termales lo componen tres programas macro: Educación y empleabilidad, Cuidado ambiental y Comunidad. Los programas incluyen subprogramas, cada uno enfocado a una comunidad en especial (niños, jóvenes, adultos mayores) entre estos subprogramas tenemos: Escuelas de formación, programa Líder Consciente, Educación ambiental, Reforestación y mantenimiento de cuencas abastecedoras.
Para Risaralda y la región ¿Qué significa este reconocimiento?
Significa mucho, porque nos ratifica que ese trabajo que se viene realizando hace más de 80 años, no solo en la actividad propia de turismo sino también buscando apoyar la comunidad de diferentes maneras vale la pena. El reconocimiento como lo dije anteriormente ratifica que el trabajo se ha hecho bien, pero lo más gratificante es ver la sonrisa de un niño, sentir el abrazo de un abuelito, la satisfacción de un joven que siente que, si puede lograr sus sueños, esto es lo más valioso.
Y desde las organizaciones sabemos que este trabajo es importante para aportar al crecimiento de las comunidades y nutrirlas de saberes, competencias y valores.
¿Cuál ha sido el objetivo que los ha llevado a este reconocimiento?
El objetivo de Termales Santa Rosa de Cabal, aparte de ser el atractivo turístico más reconocido en Colombia por sus aguas termales, es aportar en el tejido social del municipio, del departamento con planes y programas organizados que apunten al crecimiento y desarrollo de las comunidades; de esta manera se generan cambios importantes.