14.5 C
Pereira
martes, octubre 3, 2023

La jornada sin IVA

Por decisión del Gobierno Nacional se realiza hoy en todo el territorio nacional la primera de las tres jornadas del “Día sin IVA”, aprobadas en la última reforma Tributaria. Son 24 horas durante las cuales los colombianos podrán disfrutar de ofertas especiales, de promociones, de rebajas y especialmente de una larga lista de productos para el hogar y de tecnología, libres del impuesto del 19% que regularmente grava a todos los bienes y servicios de consumo masivo.

Por supuesto, alrededor de la jornada de hoy se han generado no pocas expectativas. Sin duda, esta es una oportunidad para impulsar el consumo, para ayudar a la reactivación de la economía y para la consecuente recuperación del empleo. Gremios como Fenalco, que agrupa el mayor número de comerciantes del país, ha dicho que se esperan ventas globales por 18 billones de pesos, de ellos 3 billones a través de las plataformas digitales, lo que significan un crecimiento del 35% en relación con las jornadas realizadas en el 2020.

Las autoridades de salud nunca fueron claras el año pasado con las consecuencias que dejaron los días sin IVA, cuando la gente literalmente se volcó sobre las grandes superficies para aprovechar los precios sin impuesto, y los funcionarios respectivos fueron incapaces de controlar, de un lado el ingreso a los almacenes y del otro, las medidas de bioseguridad necesarias para proteger la salud de los compradores.

Hoy, aunque los datos muestran que los niveles de personas alcanzadas diariamente por el virus han rebajado sustancialmente y los riesgos de contagio han disminuido, se sabe que los establecimientos comerciales están preparados para recibir un volumen alto de compradores y que los ciudadanos han aprendido a usar los elementos de bioseguridad y a protegerse, lo que permite esperar que esta jornada tenga los efectos en la economía deseados y ninguno negativo en la salud de los colombianos.

La economía regional necesita de eventos que la dinamicen, que permitan que su reactivación se de completamente lo más pronto posible y que ayuden a activar el consumo y la generación de empleo, y no hay duda de que una jornada de precios y de ofertas muy por debajo de lo habitual, es un motor que contribuye a regresar cuanto antes a esa normalidad que se perdió con la pandemia.

Lo importante entonces, es que hoy los establecimientos comerciales de la región refuercen sus medidas preventivas para garantizar la seguridad de los compradores, las autoridades ajusten los controles para evitar las aglomeraciones y los ciudadanos tengan conciencia de su responsabilidad de autocuidado y distanciamiento, para que la jornada de hoy sea lo que el Gobierno quiere y el país necesita, y, sobre todo, esté libre de riesgo y graves efectos posteriores en la salud de los colombianos.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -