A la hora de organizar un viaje o unas vacaciones, son muchas las preocupaciones que suelen rondar nuestra cabeza. Elegir un destino, conseguir un buen hotel, pensar en qué época es la mejor para conocer tal o cual lugar.
Y, por supuesto, una de las principales cuestiones que nos ocupa es ¿cómo viajar hasta allí? Si elegimos el transporte aéreo, luego debemos definir qué aerolínea es la mejor para realizar nuestro viaje.
En este último tiempo, las aerolíneas low cost tomaron una buena parte del mercado, ofreciendo precios más accesibles pero servicios más austeros. Hasta hace poco tiempo, Viva Air, Ultra Air y Wingo eran elegidas por una gran cantidad de usuarios.
Muchos prefieren optar por un pasaje más económico, aunque eso suponga renunciar a algunos servicios como la comida y la bebida a bordo, o la posibilidad de despachar una maleta extra además del equipaje de mano.
Sin embargo, este último tiempo Viva Air fue noticia debido a la suspensión de sus operaciones, seguido por Ultra Air hace tan solo unos días. Es por eso que es normal que los usuarios se estén replanteando volver a utilizar las aerolíneas más antiguas, más “clásicas”.
Esto no quiere decir que las low cost hayan dejado de ser una opción. Wingo sigue operando normalmente, inclusive plantea que aumentará sus frecuencias y sumará nuevas rutas para aquellos usuarios que sigan apostando por las aerolíneas low cost.
Cabe aclarar que hoy en día, otras aerolíneas están supliendo la demanda presentada por el cese de operaciones de Viva Air y Ultra Air, por lo que aún podrás acceder a los destinos y rutas planteadas por las mismas.
Pero, si tu prefieres ir a por lo seguro, aquí te diremos cuáles son las aerolíneas más antiguas de Colombia, que incluyen los servicios clásicos y se mantienen firmes en el mercado hace años.
Avianca, una aerolínea histórica
Si hablamos de aerolíneas antiguas, Avianca es la más destacable en cuanto a longevidad. Esta empresa fue fundada en 1919, lo que la vuelve la segunda aerolínea existente más antigua no solo de Colombia, si no del mundo. Y no solo eso, si no que también es la aerolínea más antigua del mundo cuyas operaciones no fueron interrumpidas.
Aunque la economía y el funcionamiento de las empresas a futuro nunca es certero, estos datos pueden brindarle tranquilidad a muchos usuarios. Además, según los premios entregados por Skytrax, es la tercera mejor aerolínea del continente sudamericano.
Avianca cuenta con una flota de más de 200 aeronaves, y ofrece rutas hacia más de 100 destinos, llegando así a 26 países tanto del continente americano como del europeo. Cuenta con centros de operaciones en Bogotá (El Dorado), San Salvador (El Salvador) y Lima (Jorge Chávez).
Una de las ventajas de Avianca es que no solo ofrece los clásicos pasajes de categoría “Legacy” que incluyen todos los servicios, si no que apuesta por un modelo híbrido. Por eso en algunas ocasiones podrás conseguir opciones con las características de las aerolíneas low cost: precios más económicos y menos servicios a bordo incluidos.
Otras grandes opciones de Latinoamérica
Si hablamos de grandes aerolíneas reconocidas por Skytrax no podemos evitar hablar de LATAM Airlines. Esta fue fundada en el año 1980 bajo otro nombre, y poco a poco fue evolucionando e incorporando distintas rutas y bases de operaciones.
LATAM Airlines ofrece pasajes hacia 20 destinos nacionales y una amplia variedad de destinos internacionales en distintos continentes.
En el año 2022, LATAM Airlines fue reconocida por Skytrax como la mejor aerolínea de la región, y se llevó también un premio por la mejor tripulación de cabina sudamericana.
Estos datos no son menores. Las valoraciones positivas de los usuarios destacan el confort ofrecido en la aeronave y su limpieza, la puntualidad y la amabilidad de la tripulación.
Y en cuanto a aerolíneas antiguas perfectas para visitar destinos dentro de nuestro país, Satena es una gran opción. Esta aerolínea comercial pertenece al Estado colombiano y fue fundada en 1962. Las ciudades más importantes desde donde Satena emprende sus rutas son Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Cali.
Satena ofrece pasajes a algunos destinos internacionales, pero sin lugar a dudas se destaca sobre todo por su oferta en cuanto a destinos dentro de Colombia como Antioquia, Cauca, Caquetá, Arauca, Valle del Cauca, San Andrés y Providencia entre otros. En total, cubre algo más de 30 destinos nacionales abarcando 19 departamentos colombianos.
Low cost, ¿valen la pena?
Como comentamos al principio del artículo, el comienzo del 2023 fue, aparentemente, difícil para dos aerolíneas low cost que por situaciones económicas tuvieron que declarar el cese de operaciones.
Sin embargo, todavía existen opciones low cost para quienes busquen ahorrar algo de dinero, aunque no son tan antiguas como las aerolíneas que mencionamos anteriormente.
Ya hablamos de Wingo y su oferta, pero queda otra opción por nombrar: EasyFly.
Esta es una aerolínea regional que apuesta a aumentar la oferta de vuelos sobre todo en ciudades “intermedias”, y la mayoría de sus pasajes tienen origen en Medellín. Esta ópera en Colombia desde fines de 2007.
Su base de operaciones principal se encuentra en Bogotá, pero también cuenta con otras en Bucaramanga, Montería, Medellín, Barranquilla y Cali.
EasyFly ofrece servicios en 20 destinos nacionales, pero también cuenta con una gran ventaja. Esta aerolínea tiene una alianza con Avianca, lo que permite acceder con facilidad a distintos destinos con un único pasaje en lo que se suele llamar “código compartido”, facilitando así la compra de pasajes.
Estas son algunas de las aerolíneas más significativas de Colombia, más o menos antiguas con los distintos servicios y características que cada una tiene para ofrecer.
Y si te interesa, puedes informarte más sobre los motivos del cese de operaciones de Ultra Air, al igual que los pasos a seguir si cuentas con un pasaje de esta aerolínea para fechas próximas.