Los trabajadores pueden cambiarse desde cualquier pensión privada a Colpensiones o viceversa, antes de tomar cualquier decisión tenga presente esta información.
El régimen de pensiones es un tema importante, ya que determinará cómo se financiará su jubilación y qué beneficios recibirá una vez que se retire. Actualmente, existen dos regímenes de pensiones en Colombia: el Régimen de Prima Media con prestación definida (RPM) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS).
En qué consiste cada uno de estos regímenes
Atención a lo que debe tener en cuenta al elegir uno de ellos, RPM es dirigido por Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones )y garantiza un pago mensual de pensión que se calcula en función de los aportes realizados por el trabajador y el empleador durante su vida laboral. Este régimen es obligatorio para los empleados públicos y para los trabajadores del sector privado que no tienen capacidad de ahorro suficiente para financiar su propia pensión.
La pensión que se recibe en el RPM se calcula en función del promedio de los salarios devengados en los últimos diez años de actividad laboral y la edad de jubilación es de 62 años para hombres y 57 años para mujeres. Además, el RPM ofrece cobertura en caso de invalidez o fallecimiento del afiliado.
El RAIS es administrado por diferentes entidades financieras autorizadas por el Gobierno Nacional y se basa en un sistema de ahorro individual (Fondos privados) que le permite al afiliado acumular un capital para financiar su propia pensión. Este régimen es voluntario y está destinado a aquellos trabajadores que quieren tener una mayor libertad y control sobre el manejo de sus ahorros.
En el RAIS, el monto de la pensión que se recibirá dependerá del capital acumulado por el afiliado durante su vida laboral. Este capital se forma a través de los aportes realizados por el trabajador y su empleador, más los intereses generados por el fondo de pensiones. La edad de jubilación en el RAIS es de 57 años para mujeres y 62 años para hombres.
Qué proceso debe cumplir
Debe tener más de 5 años de permanencia en Colpensiones o en los fondos privados, no importa si se ha trasladado entre fondos privados, lo importante es que la suma en el tiempo de régimen privado sea de mínimo 5 años.
– Si ya cumplió 37 años y es mujer, o 42 años y es hombre, debe solicitar y recibir doble asesoría es decir, con ambos regímenes, público o privado.
– Se puede trasladar antes de cumplir 52 años si es hombre, o 47 años si es mujer.
– Si cumple con los requisitos y desea trasladarse, diligencie el formulario de régimen establecido y documento de identidad.
– Cómo se hace efectivo el traslado:
– El primer día calendario del segundo mes posterior a la fecha de radicación de la solicitud del trabajo.
Consideraciones importantes al elegir un régimen de pensiones
1. Edad de jubilación: Es importante que conozca la edad de jubilación en cada régimen y cómo se calcula el monto de la pensión que recibirás.
2. Aportes: Debe tener en cuenta cuánto dinero está dispuesto a aportar y cuánto aportará su empleador en cada régimen.
3. Control: Si prefiere tener un mayor control sobre sus ahorros y su manejo, el RAIS podría ser una mejor opción para usted.