26.3 C
Pereira
lunes, diciembre 4, 2023

TRANSFORMANDO EL MUNDO, UN PASO A LA VEZ

El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Coche, una efeméride que pretende promover una conciencia ecológica en los ciudadanos del mundo, contribuyendo al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente.
El uso del coche nos facilita la vida al poder trasladarnos con comodidad de un sitio a otro, pero el incremento de la cantidad de vehículos circulando en las grandes ciudades aumenta significativamente su huella de carbono, ocasionando daños irreparables a la capa de ozono.
En el Día Mundial Sin Coche se anima a las personas a dejar el vehículo aparcado y usar vías de transporte alternativas, solo por un día, para generar conciencia medioambiental. Y quién sabe, puede que alguien reconozca que ir caminando, en bici o en transporte público le genera muchos más beneficios que inconvenientes.
¿Cómo se originó el Día Mundial Sin Coche?
El origen de este día mundial se remonta al año 1973, cuando varios países de Europa vieron limitadas sus reservas de petróleo y por ende, de combustible debido a que los países árabes aliados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) suspendieron la venta de petróleo a los países que apoyaron a Israel, durante la guerra de Yom Kipur.
De esta manera comienzan a surgir algunas alternativas para disminuir el uso de vehículos, tales como el racionamiento de gasolina, así como la promoción del uso de medios de transporte más eficientes.
En el mes de octubre de 1994 algunas ciudades a nivel mundial comenzaron a celebrar el Día sin Coche. Las pioneras fueron Reikiavik (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (Reino Unido).
Gran Bretaña se convirtió en el primer país en adoptar esta iniciativa a nivel nacional, en el año 1997. Ya en el año 2000 la Comisión Europea declaró el 22 de septiembre como Día Mundial Sin Coche, extendiendo las actividades asociadas a la celebración por toda una semana, conocida como Semana Europea de la Movilidad.
La razón de proclamar un Día Mundial Sin Coche se centró principalmente en tomar conciencia del verdadero uso que se le debe dar a este medio de transporte.
Generalmente las personas suelen desplazarse cómodamente en su coche aún en distancias cortas, aumentando el tráfico, el caos y la contaminación del aire.
El tráfico rodado contribuye a la emisión de gases y partículas altamente nocivas generadas por los motores de combustión interna de los vehículos, tales como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos nitrosos (NOx).
Por otra parte, el uso continuo de vehículos implica un gasto fijo que afecta a los ingresos familiares: gasolina, parking, mantenimiento preventivo y correctivo, pago de seguro e impuestos.
Los coches no solo generan mayor contaminación ambiental y acústica. También contribuyen al incremento de accidentes de tráfico y la pérdida de vidas.
Asimismo, incentivan al sedentarismo en las personas por no caminar para desplazarse, ocasionando consecuencias en el organismo, tales como obesidad mórbida.
La iniciativa de crear de este Día Mundial nos permite reconectarnos con nuestro cuerpo y con el entorno. Asimismo, promueve las diversas alternativas de transporte y movilidad, tales como sistema de trenes subterráneos (metro) uso de bicicletas, monopatines, patines y, ¿por qué no? simplemente caminar.
¿Cómo se celebra el Día Mundial Sin Coche?
La celebración del Día Mundial sin Coche no debe ser una responsabilidad exclusiva de las autoridades de cada localidad, siendo absolutamente necesaria la participación, el compromiso y la iniciativa de todos los ciudadanos.
Entre las acciones que se realizan en torno a esta efeméride se destacan las siguientes:
Educativas: mediante charlas o eventos, para concienciar a la comunidad sobre el uso indiscriminado de los coches y las consecuencias que impactan al medio ambiente y a la salud de las personas.
Informativas: para divulgar las rutas y medios de transporte alternativos, como el metro, las bicicletas y vías para la circulación de motos.
Desarrollo de proyectos locales: algunos países presentan propuestas novedosas sobre medios de transporte más ecológicos, como por ejemplo zonas de aparcamiento para bicicletas, carriles bici, rutas de patinaje, entre otros.
Comparte información útil e interesante en las redes sociales acerca del Día Mundial Sin Coche, utilizando los hashtags #diamundialsincoche #sincoches

Día Mundial Sin Coche

Transformando el mundo, un paso a la vez

El martes 26 de septiembre se llevará a cabo la jornada de Día sin Carro y sin Moto en la ciudad de Pereira, quienes incumplan la norma se someten a sanciones económicas e inmovilización del vehículo.

El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Coche, una efeméride que pretende promover una conciencia ecológica en los ciudadanos del mundo, contribuyendo al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente. El uso del coche nos facilita la vida al poder trasladarnos con comodidad de un sitio a otro, pero el incremento de la cantidad de vehículos circulando en las grandes ciudades aumenta significativamente su huella de carbono, ocasionando daños irreparables a la capa de ozono.
Origen del Día Mundial sin Coche
El origen de este día mundial se remonta al año 1973, cuando varios países de Europa vieron limitadas sus reservas de petróleo y por ende, de combustible debido a que los países árabes aliados en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) suspendieron la venta de petróleo a los países que apoyaron a Israel, durante la guerra de Yom Kipur. De esta manera, comenzaron a surgir algunas alternativas para disminuir el uso de vehículos, tales como el racionamiento de gasolina, así como la promoción del uso de medios de transporte más eficientes.
En el mes de octubre de 1994, algunas ciudades a nivel mundial comenzaron a celebrar el Día sin Coche. Las pioneras fueron Reikiavik (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (Reino Unido). Gran Bretaña se convirtió en el primer país en adoptar esta iniciativa a nivel nacional, en el año 1997. Ya en el año 2000, la Comisión Europea declaró el 22 de septiembre como Día Mundial Sin Coche, extendiendo las actividades asociadas a la celebración por toda una semana, conocida como Semana Europea de la Movilidad.
La razón de proclamar un Día Mundial Sin Coche se centró principalmente en tomar conciencia del verdadero uso que se le debe dar a este medio de transporte. Generalmente, las personas suelen desplazarse cómodamente en su coche aún en distancias cortas, aumentando el tráfico, el caos y la contaminación del aire.
Impactos del uso excesivo de coches
El tráfico rodado contribuye a la emisión de gases y partículas altamente nocivas generadas por los motores de combustión interna de los vehículos, tales como monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) y óxidos nitrosos (NOx). Además, el uso continuo de vehículos implica un gasto fijo que afecta a los ingresos familiares: gasolina, parqueadero, mantenimiento preventivo y correctivo, pago de seguro e impuestos. Los coches no solo generan mayor contaminación ambiental y acústica, sino que también contribuyen al incremento de accidentes de tráfico y la pérdida de vidas. Asimismo, incentivan al sedentarismo en las personas al no caminar para desplazarse, ocasionando consecuencias en el organismo, tales como obesidad mórbida.
Promoviendo un cambio positivo
La iniciativa de crear este Día Mundial nos permite reconectarnos con nuestro cuerpo y con el entorno. Asimismo, promueve las diversas alternativas de transporte y movilidad, tales como sistemas de trenes subterráneos (metro), uso de bicicletas, monopatines, patines y, ¿por qué no? simplemente caminar.
Cómo se celebra el Día Mundial sin Coche
La celebración del Día Mundial sin Coche no debe ser una responsabilidad exclusiva de las autoridades de cada localidad, siendo absolutamente necesaria la participación, el compromiso y la iniciativa de todos los ciudadanos. Entre las acciones que se realizan en torno a esta efeméride se destacan las siguientes:
1. Acciones Educativas: Se llevan a cabo charlas o eventos para concienciar a la comunidad sobre el uso indiscriminado de los coches y las consecuencias que impactan al medio ambiente y a la salud de las personas. Expertos en movilidad sostenible y ecología comparten su conocimiento para inspirar un cambio en la mentalidad de la sociedad.
2. Información y divulgación: Se promueven activamente las rutas y medios de transporte alternativos, como el metro, las bicicletas y vías para la circulación de motos. Se informa a la comunidad sobre las opciones de transporte público y se fomenta su uso.
3. Desarrollo de proyectos locales: En algunos países, se presentan propuestas novedosas sobre medios de transporte más ecológicos, como zonas de aparcamiento para bicicletas, carriles bici, rutas de patinaje y otras infraestructuras destinadas a fomentar modos de transporte sostenibles. Estos proyectos buscan mejorar la calidad de vida en las ciudades al reducir la congestión y la contaminación.
4. Uso de redes sociales: La comunicación en línea desempeña un papel crucial en la promoción del Día Mundial Sin Coche. Las redes sociales se inundan con información útil e interesante sobre el evento, utilizando hashtags como #diamundialsincoche y #sincoches para crear conciencia y promover la participación de un público más amplio.
Recuadro

2021-09-28. JORNADA DIA SIN CARRO Y SIN MOTO, ALREDEDOR DE 80.000 VEHICULOS DEJARON DE CIRCULAR POR LAS CALLES DE PEREIRA Y OTROS MUNICIPIOS

Transformando el Futuro
El Día Mundial sin Coche es más que una simple pausa en la rutina del tráfico. Es un llamado a la reflexión sobre nuestras acciones cotidianas y su impacto en el mundo que compartimos. Nos insta a considerar alternativas de movilidad más amigables con el medio ambiente y a repensar la dependencia del automóvil en nuestras vidas. Cada paso que damos hacia un sistema de transporte más sostenible es un paso hacia un futuro más limpio y saludable para todos. Al celebrar este día, contribuimos no solo a la salud de nuestro planeta, sino también a la nuestra propia.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -