Viernes 18:
Lugar: Teatro de Cámara – Teatro Santiago Londoño. (Cra. 12 Calle 18 esquina)
7:00 p.m.
Inauguración.
* Saludo a los Invitados y participantes Especiales.
* Palabras del Dr. VÍCTOR HUGO SUÁREZ, Secretario de Cultura de Pereira.
* Homenaje a una cineasta pereirana. LAURA GÓMEZ HINCAPIÉ.
(Proyección de fragmentos de su largometraje documental “UTOPÍA”).
Entrega del RECONOCIMIENTO.
*Homenaje a una Cineasta Colombiana, SALOMÉ CASTRO DUQUE, editora santandereana.
(Proyección del cortometraje “Fifteen LOVE”, editado por ella).
Entrega del RECONOCIMIENTO.
* Saludos al 24 ENCUENTRO de algunas personalidades.
* Proyección de un trabajo venezolano de gran impacto, el cine de John Pequisseli.
Presentación a cargo del crítico de cine venezolano ALFONSO MOLINA y la poeta, cineasta y teatrista venezolana Yoyiana Ahumada Licea.
GALA
Proyección de la galardonada e inteligente obra documental “EL PAÍS DEL SOL SONORO, de Bolombolo a Korpilombolo”, sobre el poeta León de Greiff, presentada por su realizador Óscar Mario Estrada.
Sábado 19:
Lugar: Teatro DE CÁMARA, TEATRO SANTIAGO LONDOÑO. (Cra. 12 Calle 18 esquina)
Conferencias y Proyecciones
09:00 a.m.
JOSÉ FERNANDO RUÍZ
Comunicador Social y Periodista Cultural. (Colombia).
“MISERY DE STEPHEN KING, EN CONTRAVÍA, DE LA PANTALLA A LAS TABLAS, UN CAMINO INVERSO”
09:30 a.m.
JUAN DIEGO VELÁSQUEZ. (Colombia)
Poeta, Cinéfilo, Crítico de Cine.
“MI CINE, MI TEATRO Y MIS MEMORIAS”
10: 00 a.m.
MARÍA EUDOXIA ARANGO. (Colombia).
Directora de la Corporación del Nuevo Cine Latinoamericano y Representante de la Escuela Internacional de Cine y TV en Colombia.
“LAS MUJERES, SI NOS CIERRAN LAS PUERTAS, NOS METEMOS POR LAS VENTANAS”. Una mirada femenina reivindicativa.
10: 45 a.m.
MAURICIO LAURENS. (Colombia).
Crítico de Cine, Periodista Cultural y Docente Cinematográfico.
“DE LAS TABLAS LOCALES A LAS PANTALLAS NACIONALES”
11: 30 a.m.
YOYIANA AHUMADA LICEA. (Venezuela)
Poeta, cineasta y teatrista.
“JOSÉ IGNACIO CABRUJAS, DEL TEATRO a la reinvención de la telenovela.
12: 00 m.
GERMÁN A. OSSA E. (Colombia)
Dibujante, Crítico de Cine y Arte, Escritor a veces y Gestor Cultural.
“TODOS SOMOS ACTORES, NI BUENOS, NI MALOS, PERO SOMOS ACTORES”
RECESO
2: 00 p.m.
JHON JAIME CORREA RAMÍREZ. Historiador, Docente de la U.T.P. Director de la Maestría de Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira. (Colombia).
“El Lienzo mágico del Cine en Pereira: Notas sobre la relación CINE, CIUDAD y Modernización en la década de los años 30”
2: 30 p.m.
JOSÉ URBANO. (Colombia)
DOCUMENTALISTA. Profesor de Historia del Cine y Crítico. Blog: ventanadelcine.bligspot.com
“LAS TABLAS Y EL CINE: AMOR A PRIMERA VISTA”
3: 15 p.m.
OMAR ARDILA. (Colombia)
Poeta, Cinéfilo e investigador cinematográfico
“DESPOJO Y CREACIÓN EN ROBERT BRESSON. DEL TEATRO FILMADO, AL CINEMATÓGRAFO”.
4: 00 p.m.
ALFONSO MOLINA (Venezuela)
“Román Chalbaud COMO DRAMATURGO Y CINEASTA”
4: 30 p.m.
JAIME PONCE. (Colombia)
“CINE Y TEATRO: DOS ESTÉTICAS Y UNA GRAN HISTORIA”.
5: 10 p.m.
PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES DE CINE
OMAR ARDILA.
CINE SENTIDO. Editorial Favila.
CINEMATECA DISTRITAL. Varias obras
BABEL. Víctor Bustamante.
7: 00 p.m.
TEATRO DE CÁMARA DEL TEATRO SANTIAGO LONDOÑO
Proyección de la película “PALABRAS ENCADENADAS”, de Laura Mañá, con Darío Grandinetti y Goya Toledo.
Presentación a cargo de Jairo Cruz. Desde España, Curador de las Muestras del Festival de Cine de Bogotá.
DOMINGO 20:
8: 00 a.m.
PURO MEDELLÍN
1. Henri Díaz Vargas.
Dramaturgo y realizador audiovisual.
“Cine y dramaturgia”
2. William Castrillón Pérez:
“Arquetipos junguianos en el cine”
3. CORTOMETRAJES DE MEDELLÍN
La doble vida de Morado: Dirigido por Mateo Arango y Nicolás Forero
Cantos al cielo – Documental: Dirigido por Mateo Arango
4. Oscar Mario Estrada Vásquez. Realizador antioqueño.
TEATRO Y CINE
10: 30 a.m.
JAMES LLANOS GÓMEZ. (Colombia)
Artista Plástico. Gestor Cultural.
“LA LÍNEA ROJA ENTRE EL TEATRO Y EL CINE”
11: 00 a.m.
JORGE HERNANDO DELGADO. (Colombia)
Historiador, Cinéfilo.
“TEATRO Y CINE: AMIGOS CON DERECHOS”.
11: 40 a.m.
EMMANUEL MARÍN
Estudiante. (Colombia)
“LOS MISERABLES Y EL CINE LITERARIO”
RECESO
2:00 P.M.
JUAN GUILLERMO RAMÍREZ. (Colombia)
FILÓSOFO, Crítico de Cine.
“CONEXIONES ENTRE EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y LA PRÁCTICA TEATRAL”
(Del Teatro al Cine de la Crueldad).
2: 45 p.m.
YANARA GUAYASAMIN
Directora de Cine. (Ecuador).
“EL TEATRO COMO RECURSO CINEMATOGRÁFICO”
3: 30 p.m.
VÍCTOR BUSTAMANTE. (Colombia)
Poeta, Escritor, Cinéfilo. Educador.
“DEL RADIO TEATRO AL CINE: ANTONIA SANTOS (1944)”
4: 00 p.m.
MIGUEL DÍAZ
Dibujante, caricaturista, Autor de Cómics. (Cuba)
“AJIGUAGUAO”. Serie de Televisión animada en Cuba. Estreno.
4: 20 p.m.
SANDRA MOYA ROMERO. Directora de escena. Actriz. Cantante. Estudió en España.
MARÍA GUTIÉRREZ CEDRÓN. HISTORIADORA del Arte. Escenógrafa.
“ANÁLISIS SEMIÓTICO DE LA OBRA FÍLMICA PERSECUCIÓN Y ASESINATO DE JEAN PAUL MARAT REPRESENTADO POR EL GRUPO TEATRAL DEL HOSPICIO DE CHARENTON BAJO LA DIRECCIÓN DEL MARQUÉS DE SADE”
5: 00 p.m.
Proyección del Cortometraje “COVA”, presentado por su editora, la joven cineasta SALOMÉ CASTRO DUQUE. Homenajeada.
5: 45 p.m.
ALONSO MARULANDA.
TEATRISTA. (Colombia)
“EL TEATRO DE SOLUCIONES
7: 00 p.m.
TEATRO DE CÁMARA DEL TEATRO SANTIAGO LONDOÑO
Proyección del Cortometraje “VICTORIO”, del cubano Joel Núñez. Presentación a cargo de José Luis Lobato.
Lunes 21:
Lugar: HOTEL DEL CAFÉ. (Calle 20 No. 4-60). Sede del evento. 9: 00 a.m.: Conclusiones del Encuentro. Conversatorio. Propuestas para el ENCUENTRO No. 25.
10: 00 a.m.: Reunión de la Asociación Nacional de Críticos y Periodistas de Cine.
10: 30 a.m.: Entrega del fallo del 12 CONCURSO DE CORTOMETRAJES DEL EJE CAFETERO.
OTROS
12 CONCURSO DE CORTOMETRAJES DEL EJE CAFETERO.
Todos los eventos con entrada libre y gratuita.