24 C
Pereira
sábado, septiembre 23, 2023

Pereira, mi ciudad: 1540-2023

El 9 de agosto de 2040 Pereira cumplirá 500 años de fundada por Jorge  Robledo. Entre los años 1540 y 1691, Pereira se llamaba Cartago.

ción de ciudades y el título de Gobernador”; y  6. “Descripción de los pueblos de la Provincia de  Anserma” del capitán Jorge Robledo.  

Walter Benavides Antía 

Una necesaria aclaración. Entre 1540 y 1691, la actual  ciudad de Pereira se llamaba Cartago. En 1691, los  habitantes de esta ciudad, argumentando diferentes  razones, se trasladan a orillas del río La Vieja, ciudad  a la que denominan San Jorge de Cartago, para diferenciarse de la primera, llamándola desde entonces,  Cartago Viejo. 

INFORMES QUE SOPORTAN SU HISTORIA  Son al menos seis los informes, fundación narrada  por algunos de sus principales protagonistas: el fun dador, dos gobernadores y tres cronistas. Todos con temporáneos.  

  1. “Relación del descubrimiento de las provincias de  Antioquia por Jorge Robledo”, de Juan Sebastián Sardella (escribano de Robledo y testigo de las varias de  sus fundaciones);  
  1. “Crónica del Perú”, de Pedro Cieza de León (cro nista real y amigo de Robledo, que vivió en Pereira  (Cartago) entre 1542 y 1546, cuando Robledo está  en España reclamando una gobernación que no le  otorgaron);  
  2. “Relación de lo que sucedió al magnífico señor capi tán Jorge Robledo”, de Pedro Sarmiento (escribano de  Robledo y quien lo acompaña a la hora de su muerte  en el Corregimiento de San Bartolomé, en Pácora);  4. “Carta del adelantado Pascual Andagoya dirigida  al emperador Carlos V sobre su partida de Panamá y  prosecución de su viaje y reconocimiento hasta Cali”,  de Pascual de Andagoya, Gobernador de San Juan.  5. “Alegatos de Sebastián de Benalcázar en 1540 en  la Corte de España, para que le reconocieran, funda 

SOBRE FECHAS  

El martes 9 de agosto Pereira cumplió 483 años, ante  el silencio de los actuales gobiernos y autoridades.  Pereira, al igual que muchas de las primeras ciuda des del occidente colombiano, tuvo dos fundacio nes, la primera, el 9 de agosto de 1540 por encargo  de Lorenzo de Aldana (con funciones de goberna dor), y la segunda el 10 de enero de 1541, por encar go del Gobernador Pascual de Andagoya, en el mis mo sitio y por la misma persona, características que  no tuvieron otras ciudades como Pasto (3), Cali (2),  Toro (4), Buga (4), Sin embargo, persisten colectivos  (del pasado, del pasado reciente y de la actualidad),  que haciendo afirmaciones diferentes, generan rui dos y confusión. 

DESINFORMADORES  

El origen de la desinformación lo encontramos en  Fray Pedro de Aguado (1528-1608), a quien hasta 1943,  diferentes autores, sin consultar las fuentes prima rias, copiándose unos de otros, continuaron su tarea  de desinformación. 

  1. “Conquista y población de Santa Marta y Nuevo  Reino de Granada”. Fray Pedro de Aguado. Escribe:  “Suero de Nava, fundador de Cartago”.
  2. “Noticias Historiales de Las conquistas de tierra  firme en las Indias Occidentales”. Fray Pedro Simón.  Siguiendo a su superior Aguado, escribe que el fun dador de Pereira es Suero de Nava. 
  3. “Nobiliario y Genealogías del Nuevo Reino de  Granada”. Juan Flores de Ocariz. Escribe: “Nava y  compañeros, habiendo gastado algunos meses en  su descubrimiento… y decir que quiere poblar allí,  señaló sitio y fundó una ciudad aquí, a quien puso  por nombre Cartago… y esto fue entrado el año de  cuarenta”. 
  4. “Historia del Nuevo Reino de Granada”. Obispo  

DIRECTOR: Luis Carlos Ramírez Múnera. COORDINACIÓN EDITORIAL: Juan Alberto Rivera. COLABORADORES: Walter Benavides Antía, Alfredo  Cardona Tobón, Gustavo Colorado Grisales. DISEÑO: Vladdo. DIAGRAMACIÓN: Luis Rodolfo Vélez Suaza. Los escritos de los colaboradores solo com prometen a quien los firma. Las Artes no se hace responsable por los mismos. CORREO: lasartes@eldiario.com.co. IMPRESIÓN: RR Editores teléfono  3245522. Es una publicación semanal, circula con El Diario.

Lucas Fernández de Piedrahita. Escribe: “dióse ordenal capitán Suer de Nava para que penetrase hasta el centro de la Provincia. No experimentó menores demostraciones el capitán Suer de Nava, pues descubriendo muchas populosas ciudades por la provincia,…resolviendo fundar una villa y llamáronla Cartago”. 

  1. Joaquín Durán y Díaz, en “Guía de Forasteros el Nuevo reino de Granada”. Escribe: “la fundó Suerde Nava como primer gobernador”.
  1. “Diccionario histórico geográfico”. Francisco Antonio Moreno y Escandón. Escribe: “fue fundada por el Gobernador Suer de Nava”.
  1. “Geografía física y política de los Estados Unidos de Colombia”. Felipe Pérez Manosalva. Escribe: “Su fundador fue Suero de Nava en 1540, el nombre le fue puesto de los primeros fundadores, procedentes de Cartajena, que habían venido en la desastrosa expedición de Vadillo”.
  1. “Diccionario Geográfico de Los Estados Unidos de Colombia”. Joaquín Esguerra O. Escribe: “Suero de Nava en 1540, a orillas del río Otún, de orden de Jorge Robledo”.
  1. “Geografía e Historia de La Provincia del Quindío”. Heliodoro Peña Piñeiro. Escribe:“Melchor Suer de Nava, natural de Toro, en España, llegó a estas comarcas al terminar el año de 1540, explorando por orden del capitán General Jorge Robledo, quien lo había adelantado con otros compañeros; y como fuera recibido con benevolencia y obsequiado por los indígenas, se apresuró a fundar una ciudad, sin embargo, de no traer autorización para ello”.
  1. “Historia Eclesiástica y Civil de La Nueva Granada”. José Manuel Groot”. Escribe: “la fundación de Cartago la hizo Suer de Nava, comisionado por Robledo”.
  1. “Guía de Colombia”. Manuel M. Zamora. Escribe: “Cartago, fue fundada por Suero de Nava en 1540 a orillas del río Otún, por de orden de Jorge Robledo”.
  1. “Historia de la Gobernación de Popayán”. Jaime Arroyo y Hurtado. Escribe: “Fundación de Cartago,después de entrevista de Robledo con Andagoya en Cali, a mediados de agosto de 1540”.
  1. “Monografías”. Rufino Gutiérrez. “En el lugar que ocupa hoy la ciudad de Pereira, a orillas del río Otún, en tierras del cacique Consota, de la familia  de los Quimbaya, fundó Jorge Robledo el lunes 10 de  enero de 1541, una ciudad a la cual puso el nombre de  Cartago… la anterior fundación la había hecho Suer  de Nava el 9 de agosto de 1540 de orden de Robledo,  como teniente de Belalcázar”. 
  1. “Geografía de Colombia. Curso Superior”. F. T.  D. “Cartago fue fundada en 1540 por Suer de Nava,  oficial de Robledo, en el sitio que hoy ocupa Pereira”. 1929. “Almanaque de Los Hechos Colombianos”. Artí culo “Sol de La Tarde”. Dr. Manuel de Jesús Lucio.  “más es de justicia mencionar en este relato a Melchor  Suer de Nava, quien fue su primer fundador, fundó  la ciudad sin autorización suficiente, por lo cual don  Jorge anuló la fundación… la fundó a Cartago don  Jorge Robledo por los años de 1541”.En esta misma obra aparece la poesía “Canto Cartago” de Luis Alfonso Delgado. “Y entre este mar co espléndido, recordando que cierto/ Conquista dor altivo te infundió forma y vida, / tú, legendaria  y noble ciudad, favorecida / por el cariño pródigo  de un viejo Rey, experto / guardián, sabio y profun do que al porvenir espera, / te ha encadenado al río  con sus vínculos de plata / porque Suero de Nava te  dejó prisionera”. 
  1. “Diccionario Histórico geográfico del depar tamento del Valle del Cauca”. Lucas Marulanda O.  “Cartago fue fundada a fines de 1540 por Melchor  Suer de Nava”. 
  2. Periódico “Relator”, de Cali, al reseñar el retra to al óleo de Robledo por la Junta del Cuarto Cente nario de Cali. “La noble ciudad del Valle, fundada en  1540 por… don Melchor Suer de Nava, quien había  recorrido el norte del Valle del Cauca. A poco, llegó  el propio capitán Robledo, desconoció la fundación  hecha por su subalterno, y repitió el acto solemne  en propio nombre”.
  1. Periódico “La Patria”, Manizales. 74 aniversario  de la fundación de Pereira. “En un día como este…  los hombres de la caravana buscaron, la huella de la  fundación caballeresca, la que señaló con su espada  el capitán Suer de Nava, anunciando con arrogante  voz que iba a fundar en nombre de su rey y quien se  opusiera, saltara al sitio elegido a habérselas con él”. 
  2. Periódico “El Pueblo” de Medellín. “El Mariscal  Jorge Robledo no fundó personalmente a Cartago,  sino que la fundó Hernán Rodríguez de Sousa”. 

El sITIO ESCOGIDO PARA LA FUNDACIÓN. Las coordenadas de Pereira son Latitud: 4.81321 Lon gitud: -75.6946 Latitud: 4° 48’ 48’’ Norte Longitud: 75°  41’ 41’’ Oeste. Desde el 9 de agosto de 1540, hasta hoy,  el sitio fundacional no ha cambiado, (sin descartar  algunas épocas de despoblamiento por plagas, par ticipación en guerras, que no significó nunca ausen cia de vecinos), hasta el 21 de abril de 1691, cuando  se trasladan administrativamente al sitio Sabanales  a orillas de los ríos de la Vieja y río Cauca. Las coor dinadas del nuevo asentamiento al que denominan  San Jorge de Cartago (el Cartago de los cartagueños)  son, Latitud: 4.69791 Longitud: -75.9276 Latitud: 4°  41’ 52’’ Norte Longitud: 75° 55’ 39’’ Oeste.  Conclusión. Pereira y Cartago no son el mismo sitio.  La historia de Pereira, desde 1540 hasta hoy, es una  sola, por lo que los acontecimientos entre 1540 y 1691,  le pertenecen. San Jorge de Cartago (el Cartago de  los cartagueños), nació el día 21 de abril de 1691. En  la línea de la historia, Pereira ha tenido continuidad  en el tiempo y sitio de 1540 a 2023, y el Cartago de  los cartagueños solo de 1691 a 2023. Dos sitios, con  historias distintas.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -