Así lo manifestó el ministro de Vivienda, Jonathán Malagón, durante su visita a Dosquebradas, donde aseguró que en esta localidad se vendieron más de 1900 viviendas VIS con corte a septiembre y mencionó que la meta al cierre de esta vigencia, es alcanzar las 2500.
Esta dinámica también se registra en el país. El alto funcionario aseguró que Más de 13.000 unidades VIS se han vendido en el país con corte a septiembre.
Malagón resaltó que los proyectos de vivienda VIS, no solo han contribuido a que miles de colombianos hayan adquirido vivienda propia, también han sido uno de los motores de la reactivación económica en el país, ya que la construcción de los mismos genera muchos puestos de trabajo, además de dinamizar el sector de los insumos.
Con respecto a los proyectos VIS en Dosquebradas, el Ministro afirmó que estos son ejemplo de viviendas dignas, porque a pesar de ser de interés social, cuentan con equipamientos como parqueaderos, áreas sociales, entre otros elementos.
En entrevista con El Diario, Víctor Baza, gerente de Camacol Risaralda, manifestó que en el departamento hay una buena dinámica de construcción de viviendas VIS, especialmente en Dosquebradas, ya que en esta localidad se dejaron las condiciones de habilitación de suelo para la construcción de este tipo de proyectos.
Falta más pedagogía
Aunque en Risaralda hay en desarrollo varios proyectos de vivienda VIS, hay personas que no están accediendo a la totalidad de los subsidios que entrega el Gobierno nacional y las cajas de compensación.
El Ministro en diálogo con el gerente de Camacol Risaralda y el Alcalde de Dosquebradas, pidió más pedagogía con respecto al Subsidio Concurrente, para que más personas puedan acceder a este, especialmente quienes devengan menos de 2 salarios mínimos mensuales vigentes.
Obtener este beneficio significa que las personas puedan alcanzar los recursos que se requieren para la cuota inicial de sus viviendas, además quedarían con cuotas mensuales que serían menos onerosas que el pago de un arriendo.
Malagón afirmó que a pesar de que en Risaralda hay una alta formalidad laboral comparada con otras regiones del país, no son muchas las familias que están accediendo al subsidio Concurrente.
¿Crecimiento desorganizado?
Para muchas personas el crecimiento de proyectos de vivienda en Dosquebradas, se esta haciendo de forma desorganizada y sin cumplir con todas las normas ambientales, es decir acabando con guaduales, construyendo muy cerca a las quebradas, entre otras.
El alcalde de esta localidad, Diego Ramos, aseguró que para nadie es un secreto que el municipio cuenta con un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) desactualizado, porque el que existe es de hace 20 años, lo que estaría llevando a cierta desorganización en el crecimiento del territorio.
El mandatario mencionó que ya se está trabajando en el nuevo POT para Dosquebradas y espera que antes de que finalice este 2020, se presente al Concejo Municipal el proyecto para discutir el POT.