14.4 C
Pereira
martes, marzo 21, 2023

Vías del Samán, se perdieron 16 meses

De las diferentes intervenciones que se realizarían en el departamento por medio de este programa como es el caso de las dobles calzadas de la variante La Romelia- El Pollo, la vía Cerritos- La Virginia, así como los intercambiadores en el corredor Pereira- Cerritos, la única que cuenta con los recursos asegurados , producto del recaudo del peaje Cerritos II, es la construcción del intercambiador de Galicia que tendría un costo superior a los $50.000 millones.

Para la doble calzada La Romelia- El Pollo habría que determinar, en un plazo máximo de 90 días, la estructura financiera, es decir de donde provendrán los recursos. El presidente de Findeter, Ricardo Bonilla, mencionó que probablemente se pueden sumar a la estructura financiera el Grupo Aval y Bancolombia, pero sí estos no se suman la financiación del programa se efectuaría solo por medio de Findeter y la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).

Así lo manifestó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, quien afirmó que “la tardanza que ha habido para poder hacer el proceso de adjudicación del contrato, tiene que ver con determinar la estructura financiera. De todas maneras he mencionado también la posibilidad de que sí el peaje es insuficiente, que se hagan las obras incorporando recursos vía la adición presupuestal o vía la valorización que es una fuente valida de financiación de los proyectos”.

Una vez se tenga definida la estructura financiera para los proyectos de Vías del Samán, la primera obra que se haría sería la construcción de la doble calzada de la variante La Romelia- El Pollo, la cual en su momento se calculaba que tendría un costo de $218.000 millones, pero hay que señalar que este valor se definió antes del aumento del dólar y el incremento en el precio de los insumos, por eso habría que esperar la estructuración financiera para saber sí se mantiene este coste o aumento considerablemente como ya ha ocurrido con otros proyectos en la región como la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).

 

¿Y las demás obras?
Aunque el ministro de Transporte aseguró ayer en Pereira que todos las obras del programa Vías del Samán en Risaralda se realizarán, incluso señaló que en Plan Nacional de Desarrollo quedó ‘inscrito’ el programa, no se habló de tiempos para la ejecución de los demás proyectos diferentes al intercambiador de Galicia y la doble calzada La Romelia- El Pollo.

Esto genera la pregunta de cuándo se podría llevar a cabo la construcción de la doble calzada Cerritos- La Virginia, la cual tendría, por ahora, un costo de $155.000 millones. Esta obra es vital para la competitividad y movilidad, ya que conectaría con la vía Pacífico 3, además a futuro allí en el Puerto Dulce se construiría la Plataforma Logística del Eje Cafetero (PLEC) y actualmente opera la Zona Franca.

En lo que respecta a las obras en el trayecto Pereira- Cerritos, donde se priorizaron unos intercambiadores viales en el ingreso a El Tigre, en el denominado retorno a Galicia y en el sector de Tacurumbí en inmediaciones donde quedará el hospital de alta complejidad, la única intervención que se empezará a realizar es la de Galicia, de los otros dos no se tienen tiempos estipulados para su construcción.

El gobernador de Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas aseguró que los otros dos intercambiadores que aún no tienen recursos asegurados, se construirán, sin embargo falta ver cuándo iniciarían dichas obras que tendrían un costo considerable, por ejemplo, el intercambiador vial de Tacurumbí tendría un valor superior a los $40.000 millones.

Pese a las pésimas noticias para la región risaraldense, el mandatario no se atrevió a decir que en definitiva las obras no van y que durante los 16 meses desde el gobierno central le vendieron humo al departamento. Vale la pena recordar que expertos en el tema habían recomendado entregar la obra en concesión, sin embargo se optó por dejar el recaudo del peaje en manos de Invías para el proyecto.

 

Contexto del programa Vías del Samán

El 9 de octubre de 2021, el entonces presidente de la República, Iván Duque, en compañía del director del Invías de ese momento y con la presencia de los gobernadores de Risaralda y Valle del Cauca, firmaron el convenio que le daba vida al programa Vías del Samán. La expectativa en los risaraldenses fue grande porque a través de esta iniciativa, por fin, se tendría una doble calzada en la variante La Romelia- El Pollo y otra en la vía Cerritos- La Virginia, además de los intercambiadores viales en el trayecto Pereira- Cerritos.

Tras la firma del convenio, comenzaron las reuniones y mesas de trabajo del Invías y las autoridades administrativas, gremios y ciudadanía en general de los dos departamentos mencionados. En varios de ellos se mencionó hasta el cansancio que en el 2022 empezaría la construcción del intercambiador vial el acceso a El Tigre, así mismo se dijo que se abrirían las licitaciones de las dobles calzadas.

El panorama actual del programa Vías del Samán, a pesar de estar en el Plan Nacional de Desarrollo, deja más dudas que certezas, ya que después de 16 meses de la firma del convenio, apenas se va a iniciar una de las obras en Risaralda y ni siquiera es una de las dobles calzadas.

 

Destacado

$1.2 billones costarían las diferentes obras del programa Vías del Samán, sumando las de Risaralda y las del Valle del Cauca.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -

Te puede interesar

- publicidad -