Teniendo en cuenta el impacto de la Espondilitis Anquilosante (EA) en la calidad de vida de los pacientes y los retos que existen para diagnosticarla, el Parque Médico Manizales y la Fundación Espondilitis Anquilosante en Colombia invitan a la ciudadanía en los departamentos de Caldas y Risaralda a participar en la primera jornada de diagnóstico gratuita de la EA, que tendrá lugar este 6 de julio en la institución de salud en mención.
La EA es una enfermedad inflamatoria crónica que podría causar rigidez y deformación de la columna vertebral, cuyos síntomas suelen ser confundidos con un simple dolor de espalda (lumbago), por lo que no es tratada de forma debida.
Esta iniciativa nace con el objetivo de crear conciencia sobre la espondilitis anquilosante y reducir el tiempo que se toma para su diagnóstico y abordaje adecuado, así como conocer los síntomas, causas, las formas de afrontar la enfermedad y la importancia de hacerlo de una forma correcta y oportuna.
De acuerdo con el doctor Sebastián Giraldo, reumatólogo, “La enfermedad no es tratada adecuadamente, puesto que sus síntomas no se detectan tempranamente, debido al desconocimiento sobre esta por parte de la sociedad en general”.
Así mismo, el experto recomienda prestar atención a los dolores regulares de espalda, la cadera y el cuello, en especial por la mañana y después de periodos de inactividad, así como el cansancio, porque podrían ser señales relacionadas con EA.
Aunque la EA no tiene causas específicas, diferentes estudios aseguran que los principales factores de riesgo para desarrollar la enfermedad son: genéticos; de género (los hombres son más propensos a este padecimiento, en comparación con las mujeres); y edad, puesto que generalmente, esta se da al final de la adolescencia o en la adultez temprana. Se estima que la patología alcanza una prevalencia del 0.9% de la población mundial; con una proporción muy similar en la región dado los índices de consulta médica por esta condición.
Teniendo en cuenta el impacto de la EA en la calidad de vida de los pacientes y los retos que existen para diagnosticarla, las personas que sospechen tener la enfermedad y quieran corroborar cualquier signo de alarma y participar en la jornada de tamizaje, pueden llamar a las líneas de atención gratuitas 01-8000-912035 y 315 679 9004 o comunicarse al WhatsApp 315 679 9004 para ser preevaluados durante estos días por un especialista.
Si el prediagnóstico resulta positivo para Espondilitis anquilosante, se les asignará una cita gratuita con el reumatólogo en el Parque Médico Manizales (Cra. 23 #65a – 41, Manizales), para la confirmación del diagnóstico. La línea telefónica, de celular y de WhatsApp ya están disponibles al público y que los cupos para participar en la jornada de tamizaje son limitados.