21.4 C
Pereira
sábado, diciembre 2, 2023

Seguridad vial infantil, una necesidad en Risaralda y Colombia

En el país los siniestros viales son la primera causa de muerte en los niños, niñas y adolescentes entre los 5 y los 14 años de edad.

Capacitar a los menores de edad sobre el correcto comportamiento en las vías, puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Esta población no es ajena a los graves problemas que se presentan en las vías, igualmente muchos de ellos realizan maniobras peligrosas como ir pegados de un vehículo en movimiento, también no atienden las señales de tránsito, entre otras situaciones.

Según cifras preliminares del Instituto Nacional de Medicina legal, de las 8.301 víctimas fatales en accidentes de transporte en Colombia el año pasado, 491 de ellas tenían menos de 18 años de edad.

Del total mencionado de menores de edad fallecidos en siniestros viales, 11 tuvieron lugar en Risaralda, lo que representó un poco más del 6% del total de defunciones en accidentes de transporte en el departamento.

 

Trabajo
Con el fin de desarrollar una visión global e integrada de la seguridad vial infantil, la Fundación Gonzalo Rodríguez, de Uruguay, la Organización Panamericana de la Salud y con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) de Colombia, llevan a cabo en el país, el curso introductorio a la Seguridad Vial Infantil.

El director general de la ANSV, Juan Carlos Beltrán, dijo: “Estamos aunando esfuerzos con aliados internacionales como la organización y la fundación para trabajar por un bien común, la seguridad y la protección del presente y futuro de Colombia. Las niñas y niños son actores viales vulnerables y nuestro propósito es seguir implementando acciones que fomenten la protección de sus vidas en las vía. Sin duda, estamos seguros que con estas jornadas en fortaleceremos el conocimiento en movilidad infantil a fin de seguir contribuyendo a reducir los índices de siniestralidad en nuestro país”.

Esta capacitación, dirigida a representantes del sector salud, es de vital importancia para conocer y aprender sobre los errores más comunes que se cometen en la movilidad de niños y niñas, pues el sector salud juega un rol importante en la prevención de la siniestralidad en la primera infancia e infancia dado el alto involucramiento del sector pediátrico en los temas vinculados a la prevención de lesiones no intencionales.

Mathías Silva, gerente de capacitación de la Fundación Gonzalo Rodríguez, afirmó: “Debemos seguir trabajando en el fortalecimiento y difusión de las legislaciones acordes para el traslado seguro de los menores en los vehículos. Debemos evitar que los niños se movilicen sin las condiciones mínimas que garanticen su seguridad, y desde el gobierno continuar trabajando para fortalecer los controles en estos aspectos. Es importante dejar de invisibilizar a los más pequeños como un actor vial, y entender que los niños, niñas y adolescentes tienen necesidades de seguridad vial distintas a los adultos, quienes son los verdaderos responsables de su seguridad a partir de la prevención y protección”.

La seguridad vial es catalogada como una problemática de salud pública por la cantidad de vidas que cobra y de lesiones que genera en el mundo. Los fallecimientos en siniestros viales representan una de las primeras causas de mortalidad en la población infantil.

Actualmente, Colombia se encuentra trabajando en el fortalecimiento normativo de los sistemas de retención infantil, de acuerdo con la talla y altura de los niños con el propósito de alinearse con normativas técnicas internacionalmente reconocidas, según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -