Este lunes 2 de octubre vence el contrato de suministro de pasaportes en todo el país. Ante esta contingencia, desde la Gobernación de Risaralda manifestaron que por ahora no habrá agendamiento de citas para la expedición de este documento.
La incertidumbre por la expedición de pasaportes en Colombia está generando traumatismos a lo ancho y largo del territorio nacional. Ayer en Bogotá se pudieron observar descomunales filas a las afueras del Ministerio de Relaciones Exteriores (Cancillería) de personas que buscaban tramitar este documento, antes de que finalice el actual contrato de suministro de esta libreta.
En Risaralda la Gobernación anunció la suspensión del agendamiento de citas, tanto presenciales como las que se efectúan a través de la plataforma acondicionada para este fin, suspensión que irá hasta que el Gobierno nacional por medio de la cartera mencionada, entregue nuevas directrices.
Martha Bustos, directora de la oficina de Pasaportes en Risaralda, aseguró que en el departamento se tiene la capacidad instalada para continuar con el agendamiento de citas, pero como a partir del lunes no habría quien realice la impresión de esta libreta, se decidió esperar la decisión del Ministerio de Relaciones Exteriores y así evitar más traumatismos.
Contexto
Con el propósito de seleccionar la empresa que se encargará de la impresión de los pasaportes, la Cancillería abrió una licitación pública para este fin, siendo un contrato por $600 mil millones.
Debido a que solo se presentó un oferente, el mismo que ha realizado dicho trámite en los últimos 17 años, se decidió por parte del Gobierno de declarar desierta la licitación, lo que indica que el próximo lunes 2 de octubre se dejarían de imprimir los pasaportes hasta que no se seleccione un contratista para este proceso.
Ante esto la Cancillería recurrirá al instrumento de la urgencia manifiesta por 12 meses, que le permite al ente nacional adelantar la contratación directa sin tener que recurrir nuevamente a la licitación.
Es importante destacar que la Ley 80 de 1993 en el artículo 42, permite recurrir a la urgencia manifiesta.
Aunque desde el Ministerio de Relaciones Exteriores han manifestado en múltiples ocasiones, que la situación registrada en torno a la expedición de pasaportes no ha llevado a la suspensión del trámite, lo vivido ayer en Bogotá y otras partes del país, así como el anunció de la Gobernación de Risaralda de suspender el agendamiento de citas, muestran un panorama bien distinto al esbozado por la Cancillería.
Otro aspecto que es vital que la ciudadanía conozca, es que el posible cambio de operador de la expedición de pasaportes, no llevara a que quienes tengan su pasaporte vigente lo deban cambiar.