En los últimos días, quedó en evidencia la grave situación de seguridad que enfrentan algunos municipios del noroccidente del departamento de Risaralda, debido a la presencia de grupos al margen de la ley, los cuales habrían retornado a esta zona, tras más de 20 años de ausencia.
Incluso, las autoridades del departamento corroboraron la presencia de integrantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el municipio de Mistrató, quienes al parecer, estarían reclutando menores de edad y extorsionado a mineros y campesinos de la zona, lo que despertó la preocupación entre las autoridades y la población.
Ante esta situación, la representante a la cámara por Risaralda, Carolina Giraldo, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que preste atención al recrudecimiento de la violencia en la zona. “En los últimos días hemos visto por lo menos tres acciones violentas en Risaralda, un departamento que normalmente no está en los mapas de riesgo en la época electoral por lo que hacemos un llamado a las autoridades para que pongan cuidado sobre lo que está pasando”, expresó Giraldo.
Todo parece indicar que, el asalto al equipo de campaña de un candidato a la Alcaldía de Guática por parte de personas encapuchadas, así como las amenazas y el hostigamientos a candidatos a cargos públicos en diferentes localidades, serían responsabilidad del grupo guerrillero. Aunque aún no hay un pronunciameinto oficial por parte del grupo insurgente.
A su vez, la Defensoría del Pueblo emitió una alerta electoral para el 70% de los municipios risaraldenses, de los cuales cinco tienen nivel de riesgo medio y cinco más, nivel alto. Por esta razón, el gobierno departamental solicitó al Ejército Nacional y otras entidades del orden nacional, reforzar la seguridad en los municipios más críticos de Risaralda.
Por su parte, la Octava Brigada del Ejército Nacional, con la participación del Batallón de Artillería de Campaña N.° 8 San Mateo y el Gaula Militar Eje Cafetero, asumieron la responsabilidad de garantizar la seguridad en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, de acuerdo con lo solicitado por el gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas.
Desde hace más de dos semanas, se implementó un dispositivo de seguridad para la jornada electoral del próximo 29 de octubre. Sin embargo, en las últimas horas se desplazaron seis pelotones adicionales para apoyar las labores en estos municipios.
«Entendemos la preocupación de las autoridades administrativas que denunciaron posibles violaciones por parte del ELN en los municipios de Mistrató y Pueblo Rico, donde las comunidades han denunciado también ante las autoridades. Y el alcalde de Mistrató ha manifestado que ha sido presionado y extorsionado por este grupo delictivo», señaló el coronel Carlos Eduardo Vanegas Ávila, comandante de la Octava Brigada.
Y agregó: «Le decimos a la comunidad que confíe en su Ejército Nacional, en la Octava Brigada, que tiene puesto de mando en este momento en Mistrató, liderando las operaciones para que la fiesta electoral se lleve a cabo de manera tranquila».
De igual manera, el Gaula Militar se encuentra en la zona, informándole a la comunidad sobre los tipos de extorsión y brindando orientación sobre cómo denunciar de manera rápida y oportuna, con el fin de combatir los delitos que atentan contra la libertad personal y el patrimonio de la población.