En el primer día del Tercer Congreso de Justicia Transicional que se lleva a cabo en Pereira y que se extenderá hasta mañana, la Procuradora General de la Nación y el presidente de la JEP, aseguraron que el país no está cerca de alcanzar la paz.
Las últimas noticias que han sacudido al país, entre las que se encuentran homicidios, hurtos masivos, desplazamientos forzadas de decenas de familias, ataques con papas bombas a Comandos de Atención Inmediata (CAI), extorsiones, reclutamiento forzado, entre otras, evidencian la necesidad de reforzar la seguridad en diferentes territorios del país.
Así empezó su intervención en el Tercer Congreso de Justicia Transicional, Margarita Cabello Blanco, procuradora general de la nación, quien también se refirió a la noticia que prendió las alarmas en Risaralda recientemente, en la que se da cuenta de la presencia del guerrilla del Eln en el departamento, más concretamente en Mistrató.
El congreso que se extenderá hasta mañana, tiene como propósito analizar los logros de la justicia transicional durante los primeros seis años de funcionamiento de este sistema, en cabeza de la Jurisdicción Especial para La Paz (JEP). Así mismo, se aborda en detalle la materialización de la centralidad de las víctimas como una prioridad de la Procuraduría General de la Nación (PGN) que ha fortalecido el trabajo en territorio para llegar a las regiones más apartadas del país con criterios de máxima participación de las víctimas, entre otros temas fundamentales.
La Procuradora añadió que “La JEP Colombia se destaca por buscar justicia, reparación, restauración y reconciliación para prevenir futuras violaciones a los DDHH y lograr el derecho a la paz. Destaco la dignidad de las víctimas y la cooperación de los comparecientes en el proceso de búsqueda de verdad y reconciliación. Quiero destacar el compromiso de todas las partes, desde las 7.322 víctimas acreditadas, hasta los 300 sujetos colectivos que contribuyeron con construcción de verdad mediante 977 informes.
Víctimas
Aunque son varios los logros que ha conseguido la JEP en sus 6 años de funcionamiento, también son muchos los retos que aún tiene, por ejemplo, aspectos coyunturales como la centralidad de las víctimas; la violencia sexual y las violencias basadas en género; los Trabajos Obras y Actividades con contenido Restaurador-Reparador (TOAR); el Régimen de condicionalidad. Precisamente estos son temas que se están abordando en el Tercer Congreso de Justicia Transicional.
El presidente de la JEP, Roberto Vidal López, señaló que “sabemos que tenemos nueve millones de víctimas del conflicto armado en el país. Solo Justicia y Paz ha producido sentencias condenatorias al Estado por indemnizaciones, por daños específicos, que rozan los 30 billones de pesos, ese fue un debate que abordó el Gobierno nacional hace unos meses y que deja la imposibilidad de cumplir esa sentencias. Eso es lo que nosotros no queremos que pase con la JEP, no queremos hacer promesas que no se pueden cumplir”.
Caso de Macaco
En entrevista con El Diario, el presidente de la JEP, Roberto Vidal López, habló sobre la posibilidad de que el exjefe paramilitar, Carlos Mario Jiménez alias Macaco, declare ante la JEP. “Hemos recibido la solicitud de las víctimas de que la verdad que ha descubierto la JEP sobre el conflicto, quedaría incompleta sino se involucrará en ciertas partes la intervención, tanto de los paramilitares como de terceros, ahí estamos hablando de particulares, funcionarios del Estado, políticos, actores económicos, entre otros. Es por esto que la JEP ha abierto una ventana para examinar la posibilidad de vincular antiguos jefes paramilitares que en ciertos momentos actuaron como si fueran miembros de la Fuerza Pública, eso es lo que se ha llamado Bisagra y es lo que se está investigando en nuestra sala de definición de situaciones jurídicas, este es el caso de Mancuso y alias Macaco que vendrá a la JEP a tratar de demostrar que puede hacer aportes en ese sentido y que podría ofrecer información que las víctimas están reclamando. Muy pronto va a haber una audiencia en la que alias Macaco hará sus aportes y estos serán sometidos a juicio de los magistrados de la JEP”, señaló Vidal López.