En Risaralda alrededor de 8.000 personas devengan su sustento de actividades mineras. Areneros, quienes extraen minerales como oro y manganeso, entre otros, hacen parte de los individuos que se dedican a esta práctica.
Con el propósito de mejorar las condiciones de vida de estas personas, mitigar los impactos ambientales, buscar otras alternativas de empleo para muchos de ellos y generar regalías para el departamento, la Gobernación creo la Dirección de Desarrollo Minero, dependencia desde la que se viene trabajando en diferentes temas.
El director de esta dirección, Luis Alberto Hernández Laverde, se reunió recientemente con el director regional del SENA Risaralda, Carlos Alberto Palacios Chaverra, con el fin de establecer acciones y estrategias de formación y fortalecimiento para los mineros del departamento.
La idea es que los mineros y sus familias se puedan capacitar en aspectos como el manejo ambiental; teniendo en cuenta que en la extracción de oro se usan elementos como el mercurio que genera una alta contaminación de las fuentes hídricas. También en la elaboración de joyas en filigrana (adornos hechos con hilos de oro o plata que, entrelazados, forman un dibujo parecido a un encaje). Así en supervisión en labores mineras.
El Director de Desarrollo Minero, afirmó que con este tipo de formaciones se busca que la minería en Risaralda sea justa y responsable con el medio ambiente.
Destacado
Muchos mineros en Risaralda arriesgan su vida entrando a minas artesanales, algunas ubicadas debajo de los ríos.