Para el desarrollo de este proyecto, la Gobernación de Risaralda venía trabajando para que se le entregará la antigua Clínica Saludcoop y ahí acondicionar un hospital materno infantil.
Esta idea inicial ha tenido algunos inconvenientes jurídicos en lo correspondiente a la entrega del bien mencionado, pero no significa que ya se haya dejado de lado la posibilidad de contar con el hospital mencionado.
Para sacar adelante este propósito que mejorará la atención del binomio madre y neonato, la administración departamental trabaja en un plan B y hasta en un C.
Así lo manifestó en entrevista con El Diario, el saliente secretario de Salud, Javier Darío Marulanda, quien también se refirió a los avances del proyecto del hospital de alta complejidad.
Planes
En caso de que no se pueda efectuar la entrega de la antigua Clínica Saludcoop, el plan B que se estudia desde la Gobernación, es construir el hospital materno infantil en el mismo sitio donde se edificará el hospital de alta complejidad. Para esto se construiría una torre adicional en el lote que la Alcaldía de Pereira donó para el centro de salud de alta complejidad.
El plan C sería construir el materno infantil en inmediaciones del hospital San Jorge, es decir en pleno centro de Pereira.
Hospital de alta complejidad
Cambiando de proyecto, pero continuando en infraestructura de salud, hay que decir que el hospital de alta complejidad que recibirá el nombre de Carolina Larrarte Nuestra Señora de los Remedios, avanza en su etapa de estudios y diseños.
“El hospital de alta complejidad está en la etapa final de diseños, están en un 96% aproximadamente, esperamos que a final de este mes o principios de agosto tengamos viabilidad y el cierre financiero de este proyecto. Hay que recordar que el proyecto consta de 5 edificios. Uno de alta complejidad de 8 pisos y que contará con unidad helicoportada. Otro de consulta externa con 42 consultorios, con área administrativa, zona de toma de muestras. Ambos edificios se conectarán por un puente. Otro de los edificios es el de rehabilitación, un espacio muy importante porque hay que recordar que en el hospital vamos a tener áreas de trauma, neurocirugía, neurología, trasplantes, entre otros. Otro de investigación, innovación y desarrollo, para que existan las subespecialidades médicas y adicionalmente haya investigación por parte de los 34 grupos de investigación clínica que hay en el Eje Cafetero. Finalmente un auditorio donde se podrán efectuar diferentes actividades”, acotó el exsecretario de Salud de Risaralda.
En los 63.000 metros cuadrados que tendrá el hospital Carolina Larrarte Nuestra Señora de los Remedios, se adecuaría una especie de zona franca, esto con el fin de disminuir costos en el tema de la dotación, teniendo en cuenta que la volatilidad del dólar podría aumentar el costo de los equipos con los que contará este gran centro de salud.
Igualmente hay que destacar que con las universidades se viene trabajando todo el componente de oferta servicio, el componente de innovación, el de gerencia del conocimiento, el de hospital verde, el de big data, entre otros.
Afirmó Marulanda que “estamos en un proceso de elaboración de pliegos para hacer la licitación de una gerencia integral que será la coordine y ejecute los recursos ($600.000 millones) que están en un encargo fiduciario. También licitaremos la próxima semana la construcción del primer edificio que será el de consultorios y de consulta externa que tendrá 9.000 metros cuadrados”.
Centro de rehabilitación
Otro de los proyectos de salud que avanza en el departamento, es la construcción de un centro de rehabilitación para consumidores de sustancias psicoactivas, el cual quedará ubicado en Dosquebradas, exactamente en la vereda Sabanitas, en un lote que fue donado por la Alcaldía de este municipio.
“Ya tenemos los diseños de este proyecto, los cuales están siendo revisados por parte de la Secretaría de Salud desde el componente de habilitación, hemos hecho algunos ajustes y esperamos la próxima semana que este quede viabilizado, para continuar con el proceso de formulación e iniciar su construcción”, resaltó el extitular de Salud en Risaralda.
Es importante destacar que este proyecto no implica una construcción tan compleja como el hospital Carolina Larrarte, ya que allí se llevarán procesos de desintoxicación y rehabilitación de los consumidores que en Risaralda abundan, especialmente en Pereira y Dosquebradas.
Hay que tener en cuenta que el centro de rehabilitación cuenta con el financiamiento de diferentes entidades, incluso de otros países, quienes buscan que las personas de escasos recursos puedan acceder a procesos de rehabilitación.