En el área metropolitana de Pereira continúa el recelo con los desconocidos, las personas de otra nacionalidad y con los políticos, mientras que hay una alta confianza en los vecinos y los científicos.
El 96,7% de los habitantes de la capital risaraldense, Dosquebradas y La Virginia que participaron en la reciente encuesta pulso social del DANE, manifestaron sentir desconfianza en las personas desconocidas. Esta tendencia también se reflejo en las otras 22 principales ciudades del país y sus áreas metropolitanas (exceptuando Medellín), donde el recelo con este grupo poblacional fue del 91,8%.
Los crecientes delitos de alto impacto como los hurtos en prácticamente todos los rincones del país, han llevado a que muchos ciudadanos no confíen en las personas que no conocen.
La encuesta mencionada también reveló que 8 de cada 10 personas (81,9%) en el área metropolitana de Pereira, desconfíe de las personas de otra nacionalidad, cifra que en las otras 22 ciudades principales del territorio nacional fue de 78,7%.
Desde hace unos años Colombia se convirtió en un país receptor de personas provenientes de Venezuela, décadas atrás era al contrario, por ejemplo, en ciudades como Pereira se habla de una presencia superior a los 250.000 habitantes del vecino país. Aunque en el área metropolitana de la capital risaraldense no se han registrado casos graves de xenofobia, los datos del DANE evidencian que sí hay una desconfianza con esta población migrante.
Políticos
En Pereira, Dosquebradas y La Virginia, así como en el resto del territorio nacional, es común escuchar expresiones como ‘todos los políticos son ladrones’, por eso no sorprende que muchos de los que participaron de la encuesta pulso social, tengan recelo con los políticos.
Los datos señalan que en el área metropolitana de la Perla del Otún el 93,5% (12 de cada 13 personas consultadas) desconfía de los políticos. Es importante señalar que el informe no discrimina los políticos locales de los nacionales, lo que demuestra que el disgusto con ellos es generalizado.
En las 23 principales ciudades del país (no incluye Medellín) la desconfianza con los políticos alcanzó un 85,2%, dato que demuestra que el recelo con estos personajes no solo se registra en el área metropolitana de Pereira. Este sentimiento puede explicar porque en Colombia todavía hay mucho abstencionismo en las votaciones regionales y nacionales.
Sí hay confianza
A diferencia de lo que mostraron las cifras anteriores, en el país y en el área metropolitana de Pereira si hay confianza en diferentes profesionales, por ejemplo, en el territorio nacional el 39,1% dijo que no confía nada o muy poco en estas personas. Mientras que en la capital risaraldense la cifra fue del 16,9%.
El aporte de estos profesionales en diferentes área como el de la salud, especialmente durante la época más difícil de la pandemia, le ha demostrado al país la importancia de contar con un sector científico que pueda contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas por medio del desarrollo de medicamentos, vacunas, entre otros elementos.
Otro de los grupos poblacionales que despiertan poca desconfianza en la Perla del Otún, el Municipio Industrial y el Puerto Dulce, es el de los vecinos. De las personas que participaron en la más reciente encuesta pulso social del DANE, el 22% (1 de cada 5 personas) mencionó sentir desconfianza en los individuos con los que comparte vecindario.
Hay que tener en cuenta que muchas personas conviven con sus vecinos desde hace varios años, lo que ayuda a establecer lazos de amistad y confianza, incluso muchas veces considerándose entre ellos como familia.
Aunque en las otras 22 principales ciudades del país el recelo con este grupo poblacional fue más alto que en el área metropolitana de Pereira, llegando al 29,7% (3 de cada 10 personas), el dato estuvo muy alejado de lo que se registró con los políticos, desconocidos y personas de otra nacionalidad.