26.3 C
Pereira
lunes, diciembre 4, 2023

Usuarios protestan ante Salud Total en Pereira.

La situación de los usuarios de la salud que fueron trasladados luego de la liquidación de Medimás a diferentes EPS, sigue de mal en peor. En el proceso ya existen tutelas, quejas y por supuesto mucha incertidumbre.

En las últimas horas nuevos usuarios de la EPS Salud Total protestaron frente a sus instalaciones de la avenida 30 de agosto en Pereira. Dicha manifestación se llevó a cabo porque muchas de estas personas viven en zonas rurales, o municipios alejados, y con los cambios generados por la liquidación de Medimás, y al hacer parte de esta entidad, les ha tocado trasladarse de sus lugares de origen a la capital risaraldense, o incluso lugares aledaños. El problema radica en que muchos de estos ciudadanos son de comunidades vulnerables, que no tienen el dinero para desplazarse. A esto se le suma que según la misma comunidad ya hay colapso en la atención, para pedir citas médicas, especialistas, entre otros.

Historia

Freddy Restrepo  uno de los usuarios afectados contó cómo ha sido su historia “Me queda imposible tener que desplazarme desde un corregimiento como es Caimalito, hasta Pereira, para ser atendido. Antes me atendían normal en el Hospital de La Virginia, ahora como no han contratado con la red de hospitales, nos toca desplazarnos hasta la ciudad, teniendo más gastos, pasajes, y demora en la atención. Estábamos pendiente de citas con especialistas, pero nos toca volver a comenzar nuevamente, tengo familiares con procesos de cirugías y se cancelaron y ni qué decir de la entrega de medicamentos”.

Trabajadores de la Salud

A la protesta de los usuarios se sumaron trabajadores de la salud. El médico Sebastián Galvis indicó que “ Estamos denunciando que cerca del 60% de la red pública hospitalaria colombiana está en crisis porque está siendo desfinanciada. El problema es que quienes pertenecían a Medimás, fueron distribuídos a 8 EPS, una de ellas es Salud Total, que va a recibir la mayoría de pacientes que atendían los hospitales. Esta EPS no quiere contratar con la red pública, y las consecuencias ya son notorias, porque a los usuarios les toca venir desde otros municipios, de zonas rurales hasta  la ciudad, teniendo en cuenta que muchos de ellos no tienen dinero para hacerlo, además ya se ve congestión en esta entidad”.

Situación de Apía

En el municipio de Apía son más de 2.800 usuarios que pasaron de Medimás a Salud Total, los que no han encontrado en esa localidad a quien hacer algún requerimiento, solicitar autorizaciones, reclamar medicamentos. Salud Total a la fecha, no tiene una oficina dispuesta en  el lugar, a pesar que por la cantidad de usuarios, debería ya tener un sitio para la atención.»Son muchas las dificultades que tienen los usuarios que estamos atendiendo en el Hospital de Apía en la baja complejidad, pero estas personas no cuentan con un lugar para hacer solicitudes de consultas médicas especializadas, sin que hasta el momento esta EPS les informe a donde tienen que dirigirse», dijo Johana Posada, gerente del Hospital

San Vicente de Paúl de Apía.

Por su parte la personera de Apía, Ana María Grajales Valencia, dijo que «desde que se realizó el trasladado, se han tenido múltiples dificultades ya que los usuarios no tenían accesos básicos como  medicina general, lo que se soluciona gracias a varias reuniones, pero las personas no cuentan con un punto de atención donde puedan hacer solicitudes para procedimientos especializados, reclamar medicamentos y tienen que desplazarse a Pereira”.

Cifra Más de 200 quejas recibió en las últimas horas la Personería de Apía, de usuarios que de la liquidada Medimás EPS

Dato Este medio de comunicación se comunicó con la EPS Salud Total, para una respuesta ante lo que está pasando, pero no se obtuvo ninguna.

 Opines

Luis Alberto Cuervo presidente de Anthoc “No podemos dejar morir a los hospitales, ellos son los que les prestan atención a la gente del campo, de las comunidades más alejadas”

Freddy Restrepo Usuario “No tenemos el dinero para estar desplazándose desde lugares tan lejanos hasta la ciudad. A eso se le suma que no están entregando medicamentos”.

Sebastián Galvis médico “Necesitamos que la EPS Salud Total contraste con la red pública, los hospitales tienen la infraestructura y el personal para atender. En cambio las IPS de estas EPS, ya están colapsando, filas interminables, citas sin entregar, enfermos sin atender”.

Gloria Benjumea usuaria “ Somos del pueblo, de zonas rurales de Pereira. Nuestra atención nos la brindan los puestos de salud que habían en los corregimientos, o en su mayor defecto en el Hospital de la ESE en San Joaquín; pero ya nada de eso sucede. Por falta de contratación con los hospitales, hoy quien permanecemos en Salud Total, nos toca desplazarnos sin tener dinero; y pero aún hay gente que no puede acudir porque no tienen con qué”.

 

 

 

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -