13 C
Pereira
jueves, noviembre 30, 2023

En el Área Metropolitana de Pereira 1 de cada 4 personas aguanta hambre

Antes de la llegada del Covid a Pereira, Dosquebradas y La Virginia, habían muchas personas que no podían realizar 3 comidas al día por la falta de recursos económicos. La pobreza existía antes de esta enfermedad, pero era menos nociva que hoy en día en lo que respecta al hambre.

Y es que antes del Coronavirus que llegó al Área Metropolitana de la capital risaraldense el 15 de marzo de 2020, el 95,3 % de los habitantes de las localidades mencionadas, consumían 3 comidas al día, es decir un poco menos de 5 de cada 100 personas tenía que sacrificar o el desayuno o el almuerzo o la cena por falta de recursos.

Pero la pandemia cambió este panorama radicalmente. Como se pudo apreciar en los primeros meses del aislamiento obligatorio (cuarentena estricta), varios sectores de Pereira, el municipio industrial y el puerto dulce, se llenaron de trapos rojos que simbolizaban el hambre y la precariedad que afrontaban miles de familias.

A pesar de que actualmente no se ven esas señales, todavía hay muchas personas que siguen aguantando hambre, según lo mostraron los recientes resultados de la encuesta pulso social del DANE.

El informe señala que en febrero de este 2022, en el Área Metropolitana de Pereira, 1 de cada 4 consultados dijo que tuvo sacrificar una o más comidas al día.

Reza el refrán ‘barriga llena, corazón contento’, pero esto está lejos de cumplirse en el país, porque sí bien se ha venido reactivando la economía, aún las finanzas de muchas familias siguen con graves afectaciones.

Es importante destacar que la información del DANE, muestra que solo el 3% de los encuestados consumió menos de 2 comidas al día en febrero de esta vigencia.

Estas preocupantes cifras se han mantenido estables en los últimos 6 meses, es decir desde septiembre del 2021 a febrero de este año, se han registrados resultados similares en la encuesta mencionada.

 

Panorama nacional
En el segundo mes de este año, en Colombia 3 de cada 10 personas no pudo efectuar las 3 comidas al día. Entre las principales ciudades del país, algunas de ellas hacen parte de áreas metropolitanas, Barranquilla fue la que tuvo más porcentaje de personas que tuvieron que sacrificar 1 o más comidas al día. Seguida de Cartagena.

Por otro lado, Santa Marta y Manizales fueron las que menos hambre registraron en la encuesta pulso social.

 

Destacado

El hambre generada por el Covid, no solo está presente en Colombia, en el mundo millones de personas no pueden efectuar las 3 comidas diarias, situación que genera graves problemas de salud.

Para estar informado

- Advertisement -
- Publicidad -
- publicidad -