Que un empresario en Pereira lograra comercializar sus productos en las grandes superficies en Colombia y otros pa?ses del continente parec?a un sue?o imposible de cumplir, pero ahora es una realidad.
Un total de cuatro productos del sector primario como son aguacates hass y papelillo, cebolla larga y pl?tano, se venden en almacenes de cadena como Pricesmart en Colombia y pr?ximamente estar?an llegando a las sedes de esta superficie comercial en Centroam?rica y el Caribe.
Juan Pablo Gallo Maya, alcalde de Pereira, manifest? que ?tres toneladas de aguacate hass vamos a poder vender en Colombia esta semana. Es un aguacate con todas las caracter?sticas para comercializarse en todo el mundo. Tambi?n estamos comercializando 1,5 toneladas de aguacate papelillo,as? como cebolla larga del corregimiento La Bella y cuatro toneladas de pl?tano?.
Pero no solo productos agr?colas han llegado a las grandes superficies, también 17 marcas de productores que hacen parte del programa ?Hecho en Pereira lo Compro? est?n codificadas en los almacenes de cadena y la meta es llegar a 45.
Luis Fernando Gallo, country manager de Pricesmart en Colombia dijo que ?entendemos que el comercio es algo de doble v?a y nosotros nos sentimos muy orgullosos de apoyar a los productores locales. Esperamos seguir apoy?ndolos, la pretensi?n de nosotros es exportar el producto colombiano a los mercados donde estamos que es b?sicamente Centroam?rica y el Caribe. El papel higi?nico y las servilletas de nuestra marca propia son hechas en Dosquebradas y estamos exportando al Caribe. Tambi?n las toallas de nuestra marca las tra?amos de Turqu?a, pero ahora las estamos haciendo en Barranquilla y también est?n siendo exportadas?.
Aunque en la capital risaraldense funcionan varios almacenes de cadena nacionales e internacionales, en estos sitios menos del 2 % de los productos que se comercializaban eran cultivados o elaborados en la capital de Risaralda.
Ya los productores locales lograron ingresar a las grandes superficies, ahora el reto es mantenerse allí, teniendo en cuenta que los est?ndares de calidad y cantidad que se exigen son rigurosos y por eso es necesario promover la asociaci?n entre los productores, como ya se hizo con Asohass y Asoperagro, por ejemplo.