Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal, en el 2019 con corte al 28 de diciembre, se han denunciado 333 casos de presuntos delitos sexuales, siendo las mujeres las más afectadas con este flagelo. Y es que los casos han tenido como víctimas a 282 féminas y 51 hombres.
Hay que tener en cuenta que en la mayoría de estos presuntos hechos, el victimario es alguien cercano a la víctima, inclusive un familiar en primer o segundo grado de consanguinidad.
Es importante mencionar que este delito es considerado por la mayor parte de la ciudadanía colombiana, como el peor de todos, especialmente cuando una de las víctimas es un menor de edad.
Este flagelo no es exclusivo de Risaralda y debido a que es común ver casos de delitos sexuales contra menores de edad, desde algunos sectores se ha promovido la cadena perpetua para los violadores de niños y niñas, esto con el fin de combatir la problemática.
Por municipios
Más del 50 % de los casos denunciados en el departamento han ocurrido en Pereira, pero, en todos los 14 municipios se ha registrado al menos un caso.
Son 5 municipios los que alcanzan los 10 presuntos hechos o más. Estos son Pereira con 180 denuncias, Dosquebradas con 78, Santa Rosa de Cabal 17, Marsella 12 y Apía 10.
En cuatro localidades los casos no pasan de las 2 denuncias. La Celia presenta 1 hecho, mientras que Mistrató, Balboa y Guática tienen un par cada una.
Los otros municipios registran las siguientes cifras: Santuario 8, Belén de Umbría 7 y Pueblo Rico y La Virginia con 5 casos.
No se puede olvidar que cuando se habla de presuntos delitos sexuales, no solo se habla del acceso carnal violento, también hay que sumar flagelos como la pornografía infantil y una modalidad que es prácticamente nueva en el país como el sexting (compartir fotos o videos sexuales de una persona sin su consentimiento). También hay casos en que las víctimas son obligadas a pagar sumas de dinero o con acciones sexuales, para que no se divulguen imágenes con contenido sexual.